Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

Mario Balcázar
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
La reinvindicación de un grupo que muchas veces es marginado por tener habilidades diferentes a las que se esperan de un buen diseñador.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Lo principal en diseño gráfico obviamente es el diseño, aunque se necesitan otras materias pero en forma secundaria, no prioritaria. Lo que planteas es como capacitar a un médico para administrar una clínica, farmacia, o agente de medicinas. Lo que un médico tiene que aprender es lo referente a la carrera de medicina y no a la administración de un consultorio, o farmacia. Los laboratorios obviamente prefieren representantes médicos, o por lo menos estudiantes, o los que no terminaron la carrera. El perfil obligado del diseñador es ser diseñador y creativo, eso lo que hay que ser no otra cosa.
Mario Balcázar
Abr 2014Yo no estoy planteando cambiar programas de estudio. Creo que la formación que se da en muchas universidades es suficiente. Me refiero a un campo laboral que exige puestos administrativos y de control que serían mejor explotados por diseñadores, y que hay diseñadores dispuestos a ello. Es obvio que las bases de la carrera no deben cambiar, pero hay perfiles que van surgiendo sobre la marcha profesional y que habría que aprovechar mejor.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Abr 2014No creo que los diseñadores seamos más capaces que los administradores, los negociantes, los empresarios, los industriales, ni tenemos mucho que ofrecer en esos campos, para poder colaborar tienen que entrar en el campo de ellos y ellos lo hacen mejor que nosotros. En nuestros países no tomamos en cuenta que las investigaciones de mercado, la publicidad, la mercadotecnia, la sicología, la antropología, las ventas, etc., no las hace el diseñador. Incluso para ventas existen los representantes, tanto para fotógrafos y diseñadores, ellos venden y administran mejor, aquí queremos ser todólogos.
Mario Balcázar
Abr 2014Estimado Joaquín, no le veo sentido a tu comentario. ¿Qué se estudia para ser negociador o empresario? En ventas de farmacéutica, por poner un ejemplo, los represetantes de ventas son médicos, químicos y biólogos (hasta hay mercadólogos y psicólogos). ¿Y si tu estudio de diseño crece, ¿tienes que contratar forzosamente a un administrador como director general?
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Abr 2014El diseño es una cosa y la administración de empresas, las ventas, etc. es otra y sí ocupas instrucción adicional. Yo he asistido a cursos para pequeños y medianos empresarios de todo tipo y de ramos muy variados. A seminarios de ventas, de publicidad y de administración pero eso es otra área complementaria donde quién lo ocupa aprende, pero no es el diseñador o el médico el que va decirles como se hace, sino los que aprenden como hacerlo. Tienes que aprender y decidir si ocupas personal especializado o no. Sí se estudia para hacer negocios y para hacer empresas. Así como se estudia diseño.
Pol Mejia
Abr 2014Concuerdo con Joaquín en que lo principal en el diseño debe ser el diseño, en mi experiencia universitaria, recuerdo que lo que quería aprender era a diseñar y diseñar, no administrar empresas porque no es lo mío (y con esto no digo que sea innecesario tener conocimietnos sobre aquello), pero en mi universidad recuerdo que eliminaron varias materias de diseño y las colocaron como apéndices de otras para colocar en el pénsum materias como administración, contabilidad, etc... Con la finalidad de crear empresarios diseñadores mas no DISEÑADORES con capacidad de emprender un negocio.
Flavio Mammini
Abr 2014Joaquín: No se cual será la realidad profesional de tu entorno; pero conozco muy bien la de estas tierras.
Llevo casi dos décadas como docente de tecnología gráfica en la UNLP; y casi cuatro transitando las diferentes áreas de la producción. Por mi empresa han pasado Diseñadores Malos, Regulares, Buenos, Muy buenos, y Excelentes; ninguno de ellos han podido trascender económicamente; muchos han abandonado, otros hacen docencia desde el "rencor", lo que es peor aún. La ventura Creativa, sin progreso económico, no puede sostenerse por mucho tiempo, sino, no es más que una desventura.
Luis Jaime Lara Perea
Abr 2014Administrar es una especialidad, saber gestionar y presupuestar es algo que sí debemos saber. Se menciona en la analogía de los médicos que ellos sólo estudian medicina, lo cual es falso, hay varios médicos en mi familia y tienen consultorio particular. Aprendieron a cotizar sus servicios y a llevar el negocio.
Para su administración fiscal y contable se apoyan de especialistas, pero conocen lo básico. No entiendo a los diseñadores que se empeñan en estar aislados de la gestión, serían mejores si conocieran de ello.
Pier Alessi
Ene 2017no se trata de una cosa o la otra binariamente, se trata de hacer sinergia, una disciplina y otra pueden intercambiar conocimientos para entenderse, no es lo mismo administrar un area que otra como no es lo mismo diseñar para un sector que para otro, cada experiencia implica investirse de esa area de nuevos conocimientos.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Ene 2017Flavio Mammini, yo llevo más de 50 años en diseño gráfico y aún estoy en eso, no claudico.
