
Branding Corporativo
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 diciembre
La Plata
Buenos Aires
Argentina
Flavio Mammini es educador, profesional, docente, con 43 años de trayectoria. Reside en La Plata (Buenos Aires), Argentina. Es especialista en Tecnología Gráfica. Trabaja en Troupe Comunicación. Ejerce la docencia en Universidad Nacional de la Plata. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Publicidad, Urbanismo, Comunicación, Ilustración, Marketing, Paisajismo, Diseño de Interiores, Branding, Tecnología, Arte, Educación, Fotografía. Flavio está en FOROALFA desde 2013.
Nombre: Flabio Jorge Mammini
Nacionalidad: Argentino
Fecha de nacimiento: 03/02/63
Lugar: Coronel Pringles, Pcia. de Buenos Aires - Argentina
Como Docente Universitario:
Desde 1998, y continúa, es Profesor Titular de la Cátedra de Tecnología 2 de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad e Bellas Artes de la UNLP.
Como Conferencista:
Disertó en decenas de charlas, jornadas, congresos nacionales e internacionales de Diseño, Marketing, y eventos Culturales, tales como:
Congreso Nacional de Diseño y Arquitectura, Córdoba, 2000;
“2 Días 2” Jornadas de Diseño, La Plata, 2005,
Trimarchi DG, Mar del Plata, 2005;
I Jornadas de diseño y comunicación, Junín, 2005; Envases para Músicos Independientes, Rocambole-Mammini,
Cosquín Rock 2006, Córdoba,
Congreso Internacional de Diseño Guacho Computer, San Martín de los Andes 2006, Congreso Internacional de Diseño Designea, Misiones 2006,
F3 Mundial de Diseño , Misiones 2007,
Primer Encuentro Platense de Nuevo Folklore, La Plata 2008,
Congreso de Diseño Pixalation Tour, Córdoba 2008,
Congreso de Diseño y Publicidad Crear, Paraná Entre Ríos 2008,
Ciclo de Teóricos Especiales en la UBA, Bs As 2009,
Congreso Internacional de Diseño Designea 2010, Oberá Misiones,
FEIDI, en Café Vinilo, Buenos Aires 2012;
Uniòn de Mùsicos Independientes de la Argentina, 2012 Buenos Aires;
Jornadas de Diseño&Rock Solidario, La Plata 2013;
Sanata Multiespacio, Buenos Aires 2013
Como Organizador:
Presidio el DCV 2006, Primer Congreso Internacional de Diseño y Tecnología, La Plata 2006. y el Congreso Internacional DOMO DISEÑO, La Plata 2010
Presidió el Primer Encuentro de Mùsicos Independientes, La Plata 2012
Presidió las Jornadas de capacitación Realidad Cero, La Plata 2012
Preside desde el año 1998 y continúa los Ciclos de Teóricos Especiales de la Cátedra de Tecnología de Diseño en Comunicación Visual 2 de la Carrera de Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
Como Escritor y Autor de Notas, Ensayos y Libros:
Es autor de diversas notas técnicas publicadas en la revistas de diseño como Crann, revista Páginas Gráficas, revista Énfasis y Artes Gráficas Latinoamericanas.
Es Co-autor de la Edición Guía de Color 2.000 (Libro especializado en colores para el diseño y la industria gráfica)
Es autor del Libro Díscolo, Desobediencias Creativas del Packaging Discográfico que será presentado en noviembre de 2013
Como Empresario:
En la actualidad es Presidente de Grafikar, Soc. de Impresores, la industria gráfica nacional más destacada en packaging discográfico, con más de 5000 producciones para músicos nacionales y extranjeros. (Luís Alberto Spinetta, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Piojos, Fito Paez, El Otro Yo, Frank Zappa, Menphis La Blusera, Javier Malosetti, La Chilinga, Las Pelotas, Babasónicos, Divididos, Los Rojas, Silvio Rodriguez y Pablo Milanés, Auténticos Decadentes, Chalchaleros, Lujuria (España), No Te Va Gustar (Uruguay), Juana Molina, Jairo, Las Pastillas del Abuelo, Chango Farías Gómez, Miguel Cantilo, Claudio Gabis, Rata Blanca, Mimí Maura, Callejeros, Miranda, Skay Beilinson, Pierre, Gustavo Santaolalla para Café de los Maestros y Bajo Fondo, Gardelitos, Unión de Músicos Independientes, Tan Biónica, entre otros.).-
Formación técnica en la industria gráfica:
Capacitación técnico práctica , en la firma Gráficas La Plata.(1978 – 1986)
Maquinista impresor tipográfico.
Pre impresión :fotomecánica, técnico en matricería offset.
Maquinista guillotinista.
Maquinista troquelador.
Maquinista offsetista.
Coordinador y operario de encuadernación rústica.
Atención al cliente. Presupuestista.
Formación técnica y comercial en la firma Grafikar, Soc. de Responsabilidad Limitada. (1986 –1996)
Socio Gerente, con funciones de coordinación técnica y comercial.
Cursos y seminarios relacionados con la función gerencial.
Primeras jornadas de capacitación para la impresión offset, dictado por la Fundación Gutemberg en la Cámara de Industriales Gráficos y Afines de La Plata.
Seminario sobre tintas, dictado por la firma Weinstock, en la Cámara de Industriales Gráficos y Afines de La Plata.
Seminarios de Marketing, dictados en la Escuela Argentina de Marketing. (Prof. Andrés Fridman)
Seminarios de Marketing para Pymes, dictados por la Escuela de Post grado de Marketing Internacional, en la Facultad de Ciencias Económicas de laUniversidad Nacional de La Plata.
Seminario sobre Normas Iso 9000, dictado en el hotel Corregidor, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.
Capacitación técnica y comercial, en la firma Grafikar, Sociedad de Impresores. (1996 – 1998 ).
Desempeño como Socio Gerente, en asesoramiento a grandes clientes. Análisis de costos y proceso de producción.
Antecedentes en relaciones Institucionales:
Director Titular de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata (1992-1996)
Vocal Titular de la Cámara de Industriales Gráficos y Afines de La Plata. (1991-1998)
Delegado Titular ante Federación Argentina de Industriales Gráficos. (1996-1997)
Antecedentes en relaciones Comerciales:
Coordinación y producción en materia gráfica, de la 21* Asamblea Mundial de Astronomía.
Coordinación y producción en materia gráfica, del Packaging discográfico “ Luzbelito”, de los Redonditos de Ricota, Zappa en la radio, Los Clalchaleros 50 Aniversario, etc.
Coordinación y producción de piezas gráficas de grandes empresas como: Cia de Turismo Rio de La Plata, Mc Donalds Argentina, Banco Los Tilos, Colegio de Abogados de la Pcia. de Bs. As., Municipalidad de San Isidro, de Zapala, de La Plata , otro municipios.
Coordinación y producción de la señalización del Ministerio de Economía de la Pcia. de Bs. As., de la edición del Plan Trienal del Ministerio de Economía de la Pcia. de Bs. As.
Jun. 2017 Me gusta el artículo:
Abr. 2015 Me gusta el artículo:
Abr. 2015 Me gusta el artículo:
Abr. 2014 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Joaquín: No se cual será la realidad profesional de tu entorno; pero conozco muy bien la de estas tierras.
Llevo casi dos décadas como docente de tecnología gráfica en la UNLP; y casi cuatro transitando las diferentes áreas de la producción. Por mi empresa han pasado Diseñadores Malos, Regulares, Buenos, Muy buenos, y Excelentes; ninguno de ellos han podido trascender económicamente; muchos han abandonado, otros hacen docencia desde el "rencor", lo que es peor aún. La ventura Creativa, sin progreso económico, no puede sostenerse por mucho tiempo, sino, no es más que una desventura.
Abr. 2014 Me gusta la opinión de Manu Espinosa en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Abr. 2014 Me gusta la opinión de Homero Estrada en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Abr. 2014 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Grupo Icon Publicidad en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Agrego al comentario de Joaquín: Arte + Ciencia + Tecnología + MKTG + Management + Sentido Común. Este último es el más carente de todos!
Abr. 2014 Me gusta la respuesta de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el diálogo iniciado por Grupo Icon Publicidad en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Abr. 2014 Mi opinión en el artículo Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Muy interesante tu artículo Mario!
El Diseñador es un "eslabón" esencial en la "cadena de valor" del mensaje impreso, pero nadie se lo dijo... la mejor parte de este "negocio" pasa por ser el primer y último "eslabón". Ofrecer una solución integral, aunando lo intangible y lo tangible es lo que el Cliente requiere en la actualidad. La impresión digital permiten aplicar la "creatividad" asociando al diseño con el marketing y la impresión, a través de la personalización, diversificación, e impresión por demanda. Aventura creativa con negocio profesional esa es la cuestión.
Abr. 2014 Me gusta la opinión de Ulises Arvizu en el artículo
Diseñadores artistas vs. ejecutivos
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 diciembre
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 diciembre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 enero