
- Título:
- Transformar problemas en soluciones
- Compartir:
Christian Ullmann es arquitecto, profesional, con 31 años de trayectoria. Reside en São Paulo, Brasil. Es especialista en Diseño para la sustentabilidad. Trabaja en iT Projetos – estudio de desarrollo de productos y proyectos socioambientalmente responsables. Tiene interés en Diseño Industrial.
Especialista en diseño para la sustentabilidad.
Socio director de iT Projetos – estudio de desarrollo de productos y proyectos socioambientalmente responsables.
Diseñador, especialista en desarrollo de productos con la utilización de recursos naturales renovables, residuos pre y pos consumo y producción semi-industrial.
Consultor para empresas, instituciones y gobierno, con amplia actuación en Brasil y Latinoamérica.
Recibió premios en Italia, España, Brasil y Argentina con muebles residenciales, de oficina y objetos.
Consejero de la ONG Design Possível, Brasil.
Investigador del Núcleo de Diseño & Sustentabilidad de la Universidad Federal del Estado de Paraná – Brasil.
Integrante del Grupo de Investigación, Medio Ambiente y Diseño de la Universidad Católica de Risaralda – Pereira, Colômbia.
Miembro fundador de la Red Latinoamericana de Diseño Sustentable – Red Alebrije.
Co-editor del libro “Diseño y sustentabilidad – Visiones para una Latinoamérica posible”, de la Red Latinoamericana de Diseño Sustentable – Red Alebrije. Editado por la RedArgenta y Ediciones de la Utopía (Mendoza, Argentina) – Año 2008.
Editor de la columna diseño para la sustentabilidad de: la Revista ABCDesign, Red Latinoamericana de Diseño y del Portal Design Brasil.
Consultor del CRIED - Centro di Ricerche IED – Istituto Europeo di Design San Pablo, Brasil.
Formado en diseño industrial en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; participó del Progetto Bilogico do Centro Studi Alessi, 1995. Residente en Brasil desde 1996. Coordinó el proyecto de divulgación de Maderas Amazónicas LPF/IBAMA, durante 1996 a 1999. Creador y Curador del Evento Design & Natureza 1999 a 2010. Curador de la Muestra Productos Imperfectos – Mobiliario Contemporaneo, en el Museu da Casa Brasileira, SP 2011. Curador de las Muestras Brasil é Cosí y Collezione ARTESANIA realizadas en el Fuori Salone y Salone Satellite durante la Feria Internacional del Mueble de la ciudad de Milán-Itália 2009 a 2012. Seleccionado por el Museu da Casa Brasileira-MCB y Museum of the Image in Breda – MOTi, para participar del proyecto “My Waste is your Waste” de intercambio cultural entre Brasil y Holanda 2012 a 2013.
Dic 2013 Mi opinión en el artículo Na era do Green Design – Qual é a nova prioridade: ética ou estética?
concordo, o modernismo, igual que os movimentos anteriores de arquitetura não priorizaram a perfeita adaptação e harmonização ao meio ambiente natural, de fato foi criado um "artificial", porem falar que o modernismo valorizou a estética das formas por sobre a ética do design não sei se é bem assim.
Falando de sustentabilidade, o movimento modernista bem ético e prefiro o minimalismo ao barroco do art novou ou outros.
A nossa realidade e necessidades projetuais e o histórico de "artificialidades" nos apresentam quanto distante estamos de um caminho + sustentável
Nov 2012 Me gusta el artículo:
Nov 2012 Mi opinión en el artículo Cómo será el diseño del siglo XXI
Desde lo conceptual y productivo los FAB LAB son una nueva forma de entender el negocio de diseñar y producir.
Necesitamos entender mejor cada problema, de forma amplia y como se relaciona con los recursos naturales, consumo de energía, valores sociales y descarte
...descarte (?)
- porque no pensamos en producir sin descartes, esto significa que no generamos mas basura. Escuché de un artista holandés: si nuestros proyectos generan basura no son buenos y tenemos que mejorarlos
comentario en:
Enlace
Grande abrazo Reinaldo
May 2012 Publicó el artículo:
May 2012 Me gusta el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 febrero
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar una marca
15 horas (aprox.)
1 febrero
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 marzo
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 marzo
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 abril
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 abril