A Graphic Designer, professional, student, specialist in Diseño web, with 17 years of experience. Attending at EDINBA (Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes) Posgradoi. Working at V2C Diseño SA de CV.
Areas of interest: Audiovisual Design, Graphic Design, Web Design, Advertising, Communication, Illustration, Marketing, Branding, Technology, Motion Graphics, Art, Education, Photography
Mi CV puede ser consultado en: http://es.linkedin.com/in/gobseck
One year ago I like the article:
Nov 2015 I like the article:
May 2015 I like the article:
Jun 2014 My reply on the dialogue started in the article ¿Qué venden las escuelas de diseño?
Disculpa, pero parece que juzgas si mencionas lo que deberían hacer, el cómo se promueven, y el que ofrecen, en particular a las privadas por aquello de las colegiaturas. Estoy de acuerdo que vivir del diseño no es para todos, pero si esta determinado por la formación que obtienes, por eso sugería que las evaluaciones de Comaprod fueran públicas, así los aspirantes tendrían más herramientas para tomar una buena decisión. No soy académico, soy estudiante de maestría en el INBA, y comparto mucho de tu opinión, pero creo que hay que conocer más a fondo cada arista del problema. Saludos
Jun 2014 My opinion in the article ¿Qué venden las escuelas de diseño?
Considerar a una escuela como buena o mala para formar diseñadores, sin antes conocer más a fondo de la situación académica, orientación en diseño, etc., me parece un error, que paguen justos por pecadores no debería ser un parámetro para escribir un artículo. Tenemos herramientas para evaluar a las universidades (Comaprod) y deberían ser públicos los resultados para los aspirantes. El diseño es para todos, es una capacidad inherente del ser humano, lo hacemos todos los días, de forma consciente o no, la disciplina del diseño es otra cosa, no confundamos conceptos, definiciones y acciones.
Apr 2014 Started following:
Apr 2014 Started following:
Mar 2014 Started following:
Mar 2014 My opinion in the article El diseño inteligente
No se que motivo realmente este "artículo" pues ignoro sobre que teóricos del diseño habla, hay una infinidad de estudios serios que toma en cuenta desde la etimología de la palabra, su uso como sujeto, verbo y adjetivo, su función y características como profesión, definiciones a partir de otras disciplinas, e incluso como habilidad intrínseca del ser humano (Papanek) entre otras. Mezclar la investigación seria con ideologías, teorías evolutivas y wikipedia, me parece fuera de lugar, sería más interesante abordar a esos teóricos de los que hace mención para enriquecer el tema formalmente.
Mar 2014 My reply on the dialogue started by Joaquín Eduardo Sánchez Mercado in the article
Sobre las exhibiciones de Diseño
El arte por encargo es y era precisamente una "obra artística" a priori (ej: Botticelli, Pergino, Pinturicchio, etc.) de no ser así, estaría fuera del concepto "arte". Creo que nos hemos desviado un poco, sin embargo le doy la razón cuando menciona que "no le quita nada a tu diseño, antes bien le añade algo más" y es precisamente ahí dónde el tema original retoma la importancia de mantener el objeto como "de diseño" con todo lo que le atañe, en un espacio de exhibición artística y no como una obra de arte. -¿molestia?, al contrario, se merecía un intercambio de ideas- Saludos.
Mar 2014 My reply on the dialogue started by Joaquín Eduardo Sánchez Mercado in the article
Sobre las exhibiciones de Diseño
Creo que nadie puso en tela de juicio el valor del arte, su función o la razón del artista para crear, sin embargo tomar el tema de la manera que propone significa dar vuelta atrás sobre los esfuerzos por marcar distinción entre el trabajo del diseño y del artista así como valorarlos de forma independiente, sugerir que "todo por servir se acaba" parece una forma simplista de ver el trabajo del diseñador y el contexto donde fue desarrollado su trabajo, así hay objetos de diseño cuyo valor no se pone en tela de juicio (historiográficamente) pero no fueron objeto de una apreciación artística.
Mar 2014 My reply on the dialogue started by Joaquín Eduardo Sánchez Mercado in the article
Sobre las exhibiciones de Diseño
¿Otra vez lo mismo? ¿Porque considera que es una visión equivocada?. El texto menciona "objetos de diseño" llevados a espacios de exhibición artística, deben o no ser explicados en función de su creación, ¿su re-interpretación o valoración artística debe tener como precedente su origen primigenio para mantener su condición original? De no hacerlo y solo considerarlos "objetos de arte" no se corre el riesgo de confundir la labor del diseñador ante el público en general o solo la olvidamos. ¿Convertimos al diseñador en artista si su trabajo se valora como arte? ¿concierne la museografía?
Mar 2014 Started following:
Mar 2014 I like the article:
Feb 2014 Started following:
Feb 2014 Started following:
Nov 2013 My opinion in the article ¿Convienen las redes sociales?
¿Puedo aumentar mis ventas...
Considero que si, siempre y cuando no crean que solo invirtiendo tiempo y dinero en una red social esto se logrará de la noche a la mañana, las redes sociales deberán en este caso servir como una herramienta más de difusión de promociones, mecánicas y ofertas que permita a los usuarios encontrar el canal adecuado de compra, el alcance de las redes si permite realizar esta tarea que puede, sin duda verse reflejado en ventas.
Existen la forma y mecanismos de calcular el ROI de una inversión en una agencia, una decisión informada debería ser clave para contratarla.
Sep 2013 My opinion in the article La traición del diseñador gráfico
No puedo estar de acuerdo contigo por razones que tal vez solo atañen a mi país, al menos aquí los sistemas educativos generan una cantidad absurda de diseñadores de diversas calidades (incluso a nivel licenciatura), y es muy fácil generalizar sobre la situación profesional cuando nos enfrentamos a esta realidad, se "pagan justos por pecadores" dice el dicho, pero el hecho es que lo que falta son soluciones y no quejas sobre lo que es de todos conocido, propuestas y acción por parte de quienes estamos inmersos en esta labor, la culpa es solo de aquel que no hace nada al respecto.
Sep 2013 I like the article:
Sep 2013 My reply on the dialogue started in the article Cliente vs. Diseñador
Totalmente de acuerdo Juan Carlos, en la tarea del diseñador va implícita la responsabilidad de contextualizar el problema para poder dar una solución efectiva y eficaz para nuestros clientes, y el poder argumentarlo adecuadamente para que ellos lo entiendan es la herramienta que debemos usar en estos casos, sin embargo en la lectura, lo único que puedo ver y como lo comenta el autor, es una redacción meramente anecdótica que no busca o plantea una solución, por eso mi comentario, hay primero que analizar nuestra labor antes de quejarnos del cliente, es posible que «tengamos lo que merecemos»