Diálogo Nº 8943

Diálogo iniciado en el artículo Diseño, territorio y emociones

Retrato de David Abajo Fernández
9
Sept. 2010

Estoy percibiendo que vamos muy deprisa en tratar estrategias de diseño de componente global. Nos olvidamos el día a día. A los diseñadores últimamente nos obligan a pensar como estrategas globales y eso no es nuestra labor. La acción de diseñar es solo eso y no mas. La aplicación global son factores que se salen de nuestra responsabilidad. Si un diseño o producto gusta a tu vecina no te compliques mas, es suficiente, tu vecina dirá a su otra vecina que le gusta y así sucesivamente llegaras la globalización. Por eso el diseño por campos de territorios y emociones me parece apropiado.

0
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
Mar. 2012

Discrepo con usted David porque nuestra labor como diseñadores, exige conocer a las personas y sobretodo el CONTEXTO que las rodea. Porque sin esto nuestro diseño estaria condenado al fracaso; ademas que nuestra carrera es una disciplina interdisciplinar, como dice el profesor Alfredo Gutierrez Borrero y en mis palabras: es necesario dialogar con otros profesionales ajenos al diseño, para así construir un objeto que cumpla con nuestras expectativas y que mejore la calidad de vida de las personas. Como decía Alejandro: «que el diseño es una carrera interdisciplinar.«

1
Retrato de Diego Rodriguez
43
Jul. 2014

Lo que describe David es más bien el acto de la creación, casi como un proceso personal y que si gusta o no a alguien más basta con eso. Eso es arte, los diseñadores no son artistas, son diseñadores al servicio primero de la forma y función, y ahí las habilidades técnicas, pero también al servicio de los usuarios, organizaciones, territorios, países, etc. Por lo tanto, tener una mirada estratégica es fundamental para desarrollar propuestas coherentes con los diversos públicos de decisión.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Google, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi Google, ¿mejor o peor? El gigante de internet introduce cambios en su marca gráfica que merecen ser debatidos.
Ilustración principal del artículo Un logo para dos celebraciones
Ideograma Consultores Un logo para dos celebraciones Un signo gráfico único para dos celebraciones fundamentales: los 200 años de la Independencia y los 100 de la Revolución Mexicana.
Ilustración principal del artículo La función social del diseño 2
André Ricard La función social del diseño 2 ¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
Ilustración principal del artículo Análisis de la marca BMW
Luciano Cassisi Análisis de la marca BMW ¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre