Diálogo Nº 52815

Diálogo iniciado en el artículo El aprendizaje por la imitación

Retrato de Alejandro Valencia
28
Feb. 2020

El aprendizaje no está limitado a la imitación, también se aprende mediante la investigación y la experimentación. Si bien el origen gremial de las profesiones se centraba en la imitación, la ilustración, la universalidad ampliaron las formas de enseñanza. Ahora con los modelos pedagógicos menos doctrinarios como el Montessori o la enseñanza como práctica de la libertad, derivada de la pedagogía del oprimido, se abren posibilidades, para decostruir o revolucionar, sin que ésto sea una degradación, enajenación o aculturación. Las formas y los modelos serán diversos y en nosotros quedará que fundamentados.

2
Retrato de Santiago Zamora
0
Feb. 2020

Alejandro, buenos días. De acuerdo, pero para llegar a investigar e incluso experimentar tendría que pasar primero por aprendizajes de imitación como lo describe el artículo.

1
Retrato de Alejandro Valencia
28
Feb. 2020

No te confundas, no hay una jerarquia, dónde primero se imita, para algunas cuestiones la experimentación y la investigación, son modelos más eficientes pedagógicamente. Y el diseñó en su ejercicio es una de ellas, pues los modelos por imitación son más limitados que la experimentación y la investigación.

0
Retrato de Miguel Prada
21
Feb. 2020

Todo se imita y luego se aprende, se imita tanto que hasta copiamos por ej. El gusto por la Comida, siendo esto un tema complejo pero totalmente validado por los estetas y filósofos

1
Retrato de Norberto Chaves
3946
Feb. 2020

Creo que no se ha captado la idea que he intentado comunicar. La imitación no es un modelo pedagógico y mucho menos un modelo alternativo a la investigación y la experimentación, sino el estadio primario del aprendizaje, sin el cual no es posible acceder a procesos más complejos.

Es lo que explica en neurobiólogo Giacomo Rizzolatti cuando nos habla del espectacular descubrimiento de las "neuronas espejo", que no sólo permiten la imitación sino también "hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás". O sea que ya en lo neurológico reside el carácter social, "intersubjetivo" de algunas especies animales, incluido el ser humano.

Jamás se me ocurriría limitar el aprendizaje a la imitación y en mi artículo no lo dice. Sólo he tratado de contrarrestar el desdén creciente de los diseñadores (y de la sociedad en general) por las herencias y su apropiación.

8
Retrato de Alejandro Valencia
28
Feb. 2020

Y el primero que aprendió algo como lo hace antes de enseñar a los demás...

0
Retrato de Santiago Zamora
0
Feb. 2020

Hola Alejandro, agradezco tu consideración. Pero no, no estoy confundido. Un saludo.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Feb. 2020

Santiago Zamora, mi intención era solo mostrar, que imitación, experimentación e investigación más en conjunto. Norberto tu texto no va en la dirección de tu respuesta, pero ahora se ve mejor, hay quienes sugieren que las neuronas espejo, no son necesarias para la percepción del habla, y su ubicación promotora, sirve a los procesos de empatía y socialización, pero, todavía son hipótesis muy tempranas...

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Las fluctuaciones del diseño
Las fluctuaciones del diseño Las interfaces físicas de productos de diseño son dinámicas y forman parte de un medio cambiante; por lo tanto, también se pueden desgastar, hasta el punto de dejar de ser útiles.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Palabras que emocionan
Fernando Del Vecchio, autor Fernando Del Vecchio Palabras que emocionan Hablar hablamos todos. Comunicar y hacerlo con efectividad, es un arte.
Ilustración principal del artículo Lufthansa, ¿mejor o peor?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Lufthansa, ¿mejor o peor? Polémica por la nueva gráfica de la compañía aérea alemana en torno al uso del color corporativo.
Ilustración principal del artículo ¿Todo diseño debe ser novedoso y original?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Todo diseño debe ser novedoso y original? ¿Innovación, creatividad y originalidad son componentes imprescindibles en cualquier proyecto de diseño, o hay casos en los que no son necesarios, o son poco necesarios?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio