Diálogo Nº 49567

Diálogo iniciado en el artículo ¿El diseño tiene campo laboral?

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
564
Dic. 2017

Llama la atención que el concepto de Industrias Creativas refiere mayormente al concepto estético y al arte, o a cuestiones más subjetivas que técnicas como Valor Estético, Valor Espiritual, Valor Social, Valor Histórico, Valor Simbólico, Valor de Autenticidad. En dicho valor de autenticidad se expresa que "el trabajo creativo representa una real, original y única obra de arte", expresiones que tal vez pondrían los pelos de punta a diseñadores como Norberto Chávez y todos los demás que piensan que el diseño no es arte (yo no soy de ese grupo, aclaro). Esperaba ver aquí legiones de diseñadores protestando, pero curiosamente no veo ninguno respingando. En cuanto al diseño uruguayo, los conceptos son un poco más terrenales, pero hablan de una realidad que está presente en varios países de latinoamérica, por lo que la pregunta que da pié a este artículo me parece innecesaria.

2
Retrato de Rodolfo Álvarez
84
Dic. 2017

Concuerdo con la autora en muchos aspectos y con Joaquín más. Si bien es cierto que el concepto "industria cultural" se afilia al diseño, en mi opinión se desnaturaliza la función, ya que una cosa es la cultura estética, un empuje a la cultura del objeto y el arte como mercancía y puestos de trabajo en entidades estatales(?), simplemente es un cambiarle el nombre o apelar de manera significativa a "esponsorizar" la cultura vulgarizando el concepto,haciéndolo consumible desde la frivolidad, poco sincera.Por supuesto que el arte y la artesanía tienen valores sociales auténticos y simbólicos que también el diseño en este último aspecto, pero en los anteriores debemos diferenciarlo del arte, no por sacarle el valor que aporta a la sociedad y la cultura, sino como disciplina y cultura proyectual, aquí el hecho si bien aporta también a la sociedad, en síntesis lo que debe dar es solución y crecimiento económico a las industrias, empresas y desde esa cultura a las personas.

3
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseñador ciudadano
Victor Margolin El diseñador ciudadano Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Ilustración principal del artículo Hacia dónde van las marcas
Joan Costa Hacia dónde van las marcas Los cambios, su rapidez, y la competitividad creciente, afectan a las estrategias marcarias, a la creatividad y a la economía. Las empresas y los profesionales deben conocer el sentido de las nuevas tendencias de gestión.
Ilustración principal del artículo El carácter retórico del diseño gráfico
Luis Antonio Rivera Díaz El carácter retórico del diseño gráfico El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.
Ilustración principal del artículo Jugar para aprender
Rubén Vázquez Jugar para aprender ¿Por qué jugamos? ¿Qué sentimos al vivir esta experiencia? ¿Qué es lo que la hace divertida y satisfactoria? ¿Cómo podemos implementar esta metodología en la enseñanza de diseño?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero