¿Diseño para el cliente o para ganar premios?

Diálogo iniciado por Plácido Luna en el artículo El significado de la competitividad en diseño

Retrato de Plácido Luna
1

Aunque no es el enfoque del artículo, leo lo siguiente:

"La forma como piensas el producto, difiere de la forma como lo piensa tu cliente... Dices que tu producto es competitivo, que tiene capacidad para competir, porque ganó un premio en un concurso. Es correcto. En ese ámbito, el producto tiene capacidad de competir y ganar. De hecho, lo ha logrado..."

"Si presentas tu trabajo donde están tus colegas y no tus clientes, de la forma como la entienden tus colegas y no tus clientes, no debes sorprenderte de que tus potenciales clientes no vean tu trabajo y no entiendan tu propuesta. Cuando presentas tu trabajo en el espacio al que asisten tus clientes, la idea de producto cambia."

y pienso en los concursos, y en la diferencia entre diseñar para los premios, y diseñar para el cliente, algo a lo que hace referencia L. Shakespear por aquí: https://www.youtube.com/watch?... (v. 1 y 2).

Es importante tener en cuenta esto, y enseñarlo.

Saludos y felicitaciones Fernando.

Plácido.

0
Retrato de Fernando Del Vecchio
819

Gracias Plácido. La idea principal del artículo es mostrar que la competitividad (como capacidad para competir) depende del contexto y exclusivamente no de las capacidades y habilidades creativas, como habitualmente se cree en el sector. Saludos!

0
Retrato de Plácido Luna
1

Así es Fernando, solo fue una asociación libre al tema.

Perdión si salió un "OT" (o un fork del tema), pero me pareció una asociación que podía venir al caso.

Un abrazo.

Plácido.

0
Retrato de Ivan Abbadie
46

definitivamente no se diseña ni para los premios ni para el cliente, en realidad debemos diseñar para el usuario, a pesar de las recurrentes ʼnecedadesʼ del cliente y considerando siempre las limitaciones del mismo para determinar la viabilidad del proyecto, sino entonces no hay estrategia, no hay resolución.

0
Retrato de Plácido Luna
1

Así es (debería ser), pero la práctica muchas veces dice lo contrario, y lo que es peor aún, a veces no se ve siquiera reflexión acerca de para quién o para qué es el diseño, parece poco ceñido a la realidad, pero es un fenómeno más frecuente de lo que podría admitirse a priori, como tu bien dices, no hay hay estrategia, no hay resolución... o peor aún, no se brinda solución, que es uno de los ejes centrales del diseño.

1
Retrato de Ivan Abbadie
46

sin duda, plácido, esa praxis es la que muchas veces limita, obstaculiza y la cual debemos superar insistiendo en lo que es mejor para el usuario, ¡saludos!

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre