Diálogo Nº 42717

Diálogo iniciado en el artículo ¡Con mi diseño no te metas!

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Jun. 2014

Me parece que no se puede estar en contra de la crítica, pero debemos también tener en cuenta que la mayoría de las veces se critica para denostar al otro y mostrarse por ello como superior, para decirle al cliente que yo soy mejor y ganar el proyecto, criticar sin tener idea exacta en que consiste el proyecto y porqué se solucionó de esa manera, por juicios y gustos personales o de razones de estética o lo que está de moda, por razones puramente basadas en la lógica sin tomar en cuenta cuestiones subjetivas o motivaciones, o al revés, o por menor preparación, capacidad y visión reductiva.

4
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Jun. 2014

La crítica se puede ejercer bien y se puede hacer mal. La profesión no evolucionará si no se ejerce la crítica. Y como nadie nace sabiendo hacer nada y tampoco se nace sabiendo criticar, mejor será que empecemos a practicar y aprender mientras nos equivocamos.

Respeto a la crítica maliciosa, yo no tengo el mismo registro. ¿Podrías referir casos concretos que hayan afectado realmente al autor y que justifiquen tanta cautela frente a la crítica?

0
Retrato de Freddy Oyuela
4
Jun. 2014

La critica no es una buena herramienta para demostrar que nuestro proyecto es mejor, eso se demuestra con cuatro cosas importantes 1) Buen diseño 2) Buen precio 3) buenos tiempos de entrega 4) muchas relaciones sociales con el cliente, para limitar la receptividad hacia otras propuestas. La critica se puede utilizar para ver que esta haciendo un competidor bien y mal, que se puede rescatar y que definitivamente no es bueno hacer.

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Jun. 2014

No es cautela, es señalar tipos de crítica. Por ejem. cuando escribes un artículo sabes que habrá criticas bien intencionadas y bien fundadas que nos muestran cuales son las lagunas o fallas en lo expresado, algunos por la forma en que está escrito, la ortografía, algunos en fechas o error histórico, teorías no muy bien sustentadas, etc. Otros simplemente como venganza, porque les caes mal, porque tener menor grado académico, o se rasgan las vestiduras porque no entienden como este foro admite este tipo de artículos, aún cuando ellos no han escrito nada. En lo profesional hay mucho que contar.

1
Retrato de Freddy Oyuela
4
Jun. 2014

Al final lo hermoso que tiene la critica es que te sirve para medir el impacto que has tenido positivo o negativo en alguien. "proyecto que no tiene criticas, nace muerto" lo que importa es seguir adelante, aprender y darle el mejor servicio a nuestros clientes y por ende nunca trabajar para la critica, por que en el 80% de las veces quienes critican no son los que compran. =)

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Jun. 2014

Se me pidió diseñar el logotipo de IBM. Thomas Watson, Jr., observó, que Olivetti hizo cosas maravillosas, y se preguntó por qué el diseño de IBM no puede ser más distinguido. Como IBM era una organización muy conservadora...razoné que lo que mi diseño tenía que estar bastante cerca de lo que ya existía...De hecho, las preguntas vinieron más tarde. Alguien dijo en broma que las rayas le recordaban a un uniforme de la prisión. Afortunadamente, no era alguien que tenía mucho que decir. He añadido franjas porque sentía que las letras en sí mismas no eran lo suficientemente interesantes. Paul Rand

1
Retrato de Ivan Abbadie
46
Jun. 2014

freddy, el diseño no es para los clientes, el diseño es para la sociedad, es para ofrecer una mejora, es para que sea útil, es para generar recursos, para optimizar, para facilitar, para alimentar, para comunicar, el cliente sin duda es importante, es el medio, pero es más importante la eficiencia del resultado, ¿qué es un "buen" servicio? ¿qué es un "buen" precio? ¿qué son "buenos" tiempos de entrega?, a lo que voy es, hay que definir los conceptos, no sólo puntualizarlos, ¡saludos!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo El diseño natural
El diseño natural Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.
Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo La función social del diseño 2
André Ricard, autor André Ricard La función social del diseño 2 ¿Qué posibilidades tiene el diseñador de participar efectivamente en una evolución progresista del objeto industrial?
Ilustración principal del artículo Lo que el periodista quería saber
Joan Costa, autor Joan Costa Lo que el periodista quería saber El parlamento australiano ha aprobado una ley basada en una idea brillante de hace quince años, que servirá para golpear a la industria del tabaco mediante la imposición de limitaciones al diseño del packaging.
Ilustración principal del artículo Privilegio y compromiso del diseño gráfico
Joan Costa, autor Joan Costa Privilegio y compromiso del diseño gráfico Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio