Diálogo Nº 41710
Diálogo iniciado en el artículo El diseño inteligente

Dado que el autor del texto no está interesado en una discusión científica sino que su intención es otra (probablemente la de causar escozor entre quienes piensan críticamente) pienso abandonar esta discusión dado que no hay seriedad.
Mi recomendación es que, quien tenga la honestidad intelectual y las ganas de hacerlo, busque un espacio serio de discusión. Yo por mi parte, no pienso perder más mi tiempo.

Se ve aquí que todos quieren imponer su verdad "científica", sin conceder el beneficio de la duda, la ciencia parte de la duda no de la certeza, cuando se dijo que la tierra no era plana, todos repelaron, ninguno quería dar espacio alguno para la duda. Lo que publico no es por "causar escozor", lo digo muy claro, no es el tema religioso, ni siquiera el científico, sino simplemente la idea de que el diseño en principio parte de lo natural, que si hay diseño en el universo, venga de donde venga. Tu nivel de intolerancia en un académico de tu nivel es preocupante.

Exacto Fernando el autor no está interesado en una discusión científica, y es que no debe serlo. Se trata de una exposición de reflexiones que emanan de observar la relación de los modelos de diseño naturales (que tal vez sean objeto de la casualidad o llamados tambien caprichos de la naturaleza) y los modelos de diseño humanos. No, no se trata de una discusión científica... es una invitación para la reflexión. Ya nada más para terminar cuando uno se toma las cosas en serio, no abandona y mucho menos impone. Saludos.

Banco esta nota, Joaquín. Si hace ruido me parece muy interesante...creativos con prejuicios y cesura.

Vladimir y Joaquín. Entiendo perfectamente a Fernando pues habemos quienes hemos gastado innumerables horas en discusiones estériles y la verdad es que perdemos la paciencia con mucha más rapidez. Yo, como diseñador gráfico, busco la fundamentación científica, sólida y profesional. La reflexión sobre un "diseño inteligente" cabe en una iglesia o un foro esotérico; no me lo parece que aquí. Más saludos a los dos.

Yo no obligo a nadie a leer esto, mucho menos a opinar, además aquí puedes publicar también si deseas expresar más ampliamente tus argumentaciones, que se vuelven estériles porque nadie va a cambiar su modo de pensar nada más para complacerles. Si alguien no está de acuerdo, está bien, si no lo está también, no pasa nada. Respecto a Fernando me parece que su actitud es realmente intolerante e inceptable viniendo de una académico proveniente de una universidad jesuita y no refiero a lo religioso sino a que las universidades es donde florecen las ideas con mayor libertad.

Intolerante es atropellar a la ciencia en favor de un artículo sensacionalista y nada fundamentado. El autor está muy poco preparado para hablar de ciencia y está claro en el artículo y en sus comentarios. Pensaría que la única razón inteligente por la cual Foro Alfa se presta a estos artículos es porque defenderse de la ignorancia genera visitas. Reafirmo mi total decepción por la publicación de mentiras sin fuentes confiables. Es como decir que el azul no es un color frío y enfadarse contra quien contradiga.

Eso es justamente, enfadarse con quién te contradiga. El color azul no es científicamente frío. Si vemos el color en grados Kelvin, el color azul corresponde a la temperatura más alta, 4500 o 7000 grados Kelvin. La flama de la estufa de gas es más azul mientras más caliente es la flama. Es más bien una apreciación basada en lo visual y lo emotivo. Es perspectiva de color, mientras más alejado esta una montaña más azul se verá.