Diálogo Nº 41080

Diálogo iniciado en el artículo Cuando el plagio no es plagio

Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Feb. 2014

Antes que nada las llamadas coincidencias creativas no existen,lo que si existen son diseñadores poco recursivos, y tratar de justificar que todos somos homogéneos en ciertos niveles de iconocidad es inimaginable. No olvidemos que somos individuos que aunque portadores de una firma cultural, poseemos una visión simbólica completamente diferente a la de cualquier otro,y que nuestras mismas experiencias de vida transforman la manera como percibimos el mundo.Es imposible que en la mirada analítica de un sujeto coincidan dos o tres,y peor aún aseverar que la imagen con su potencial, tiene limites.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2014

Claro que existen, tomando en cuenta que las figuras geométricas, los colores, las formas, los claroscuros, las letras, las tipografías, los rasgos fisonónicos, en fin todo se repite siempre. La naturaleza misma se repite incanzablemente, la imaginación, la creatividad, no puede salair de lo que ya existe. No puedes crear nada nuevo, el diseño es organizar elementos que ya existen aunque de manera diferente. En los escritores, inventores, científicos, pensadores, etc. pasa lo mismo. En lo que si tienes razón es que hay muchos copiones.

7
Retrato de Raquel Torres
0
Oct. 2014

Concuerdo totalmente con el comentario de Joaquín, es imposible deshacerte de la carga cultural que exige en el imaginario del diseñador, pero es importante como discierne y muestra los elementos. La ética también juega un papel importante, no solo al crear, sino también al difundir.

0
Retrato de Jonatan Fernandez
1
Jonatan Fernandez
Ago. 2017

Si existen con mis iniciales hice el isologo d mí emprendimiento y una multinacional tiene un logo muy similar

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo El individuo como unidad creativa
El individuo como unidad creativa El encuentro con la producción de carácter original comienza con la visión intersubjetiva de sus modos de interpretación desde dispositivos creativos como el diseño.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Un “Houdini gráfico” El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Ilustración principal del artículo Crítica al rediseño de BBVA
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica al rediseño de BBVA Un análisis técnico profundo de un rediseño de marca que parece responder más una necesidad táctica que estratégica.
Ilustración principal del artículo Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas?
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Marcas digitales: ¿cómo diseñarlas? Qué son las marcas digitales y cómo influyen las nuevas tecnologías en el diseño de signos identificadores de organizaciones y productos.
Ilustración principal del artículo Realidades y convenciones
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Realidades y convenciones Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio