Diálogo Nº 40552

Diálogo iniciado en el artículo Una teoría para el diseño

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Dic. 2014

El diseño no es ciencia, aunque a tí te parezca que así sea. Esta idea nació por un mero conplejo de inferioridad, debido a aquella antigua imagen de artista fracasado que para sobrevivir se dedicó al "dibujo publicitario". ¿cómo revaluar la imagen del diseñador y del diseño? la respuesta tuvo una solución algo simplista, cambiar el nombre de dibujo a diseño, alejarte del concepto del arte y aproximarte a lo científico, algo más serio y profesional. Más la influencia de la ideología comunista, que odiaba el arte por ser élitista y la influencia de la revolución industrial de producción masiva.

1
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ene. 2014

Yo no equipararía, diseño a dibujo, y no por degradar actividad alguna - la idea es diferenciar, para definir-. ¿Y si el complejo esta, en pretender ser algo, que no se es? ("Arte")defraudaríamos. No hemos hecho este trabajo, por pretender ser algo, sino por aproximar una definición, de esto concluimos que el diseño es un grupo de conocimientos delimitados, una ciencia, que tiene que ver con fenómenos reales y no formales. (El gremio del arte ha sido excluyente de grupos y su practica limitada, a grupos y jerarquías, es decir ha sido elitista, aun que los comunistas no lo hubieran señalado).

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

Diseño es un concepto muy amplio que no se puede encasillar al gusto de ud(s). Por principio de cuentas hay diseño natural, que no nace de la ciencia, sino que la ciencia y el arte nacen de ahí. Además el arte también es diseño y muchísimas cosas más también también lo son. Todo lo que existe y lo que el hombre hace tiene y es diseño. Si es arte o no, si es útil o no, si es ciencia no, es otro boleto. ¿donde dejas todo lo demás? Es como decir que pensar es científico excluyendo todo pensamiento normal. Diseñar es como pensar, algo que hacemos todos los los humanos y no sólo los profesionales.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ene. 2014

Esta es parte de laconfusion que pretendemos corregir, no son equiparables los términos diseño y evolución, en la naturaleza no existe la intención de tomar un (x) camino o respuesta, sino, que es la resultante, de múltiples intentos, en constante retro-alimentación. Hablamos de que la vida, no busca hacer soluciones, ni siquiera creaciones a medida; busca la sobrevivencia, multiplicando las opciones, pretendiendo así, superar la incertidumbre que el entorno le presente. vemos que tú, tienes una vision de las cosas, distinta a la que nosotros seguimos, lo que falta es ¿por que son diseño?...

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

No hablo de evolución, hablo de diseño. El diseño no lo creamos nosotros los humanos, como tampoco hemos creado ninguna otra cosa, solo hemos tomado del mundo lo que existe y con eso hicimos ciencia, diseño y arte, en fin todo. No me digas que un árbol, una ave un elefante, cualquier cosa que exista en el universo, no tiene diseño. Todo tiene diseño, todo tiene forma, estructura, dimensión, color, en fin todo lo que tiene el diseño humano. Eso no se llama evolución, eso es diseño. Todo tiene diseño y no se trata de que cada quién tenga su concepto de diseño particular.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ene. 2014

Precisamente de eso hablo, en la naturaleza no hay diseño, ya que este grupo de conocimientos refiere a los elementos artificiales -a su administración y configuración-, a las modificaciones que el hombre hace, en su medio, en diverso grado e intención. lo que tu refieres como diseño, son cualidades físicas de la materia, los seres vivos son materia. Mi intención ha sido crear una mejor definición de diseño, que claramente sea distinguible, por cualquiera y que no sea tan ambigua, como lo es actualmente, que un diseñador no es un dibujante, un artista o ingeniero, y por que, no lo es...

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

Las matemáticas, la ciencia, la tecnología, el arte, el diseño, todo lo obtuvimos de lo que ahy en el universo, el hombre solo ha transformado y el universo se transforma a sí mismo. Diseño es: Dibujo, trazado o delineación de una figura, es la forma de cada uno de los objetos. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales, plantas. Todo lo que existe tiene forma, proporción, dimensión, estructura, color, etc., es decir diseño. Una parte no hace el todo, no hagas defniciones parcializadas que luego quieras meter con calzador a todo el universo.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ene. 2014

Este platica me parece estéril, pues falta argumentación, pero si deseas ver mas sobre el tema y porque diseño y arte son cosas diferenciadas:

Enlace

1
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

Ya lo he leido, pero se equivoca. La palabra diseño (ver REA) etimológicamente no está ligado a lo útil, ni a lo objetivo, ni al propósito, pero si a la palabra dibujo, figura o prefigura. El diseño es lo que tiene forma, proporción, dimensión, figura, estructura, color, etc. puede ser prefiguración mental, proyecto, plan o realización. Primariamente es natural, surge de como fue hecho el universo y los cambios que sigue teniendo, porque no es un proceso estático. También es un error decir que el diseño empezó en cierta época porque el diseño nace con el universo, de donde lo tomamos nosotros

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Ene. 2014

¿De vuelta a las utopías totalitarias? "Diseño lo es todo"

Un maestro le puso 99 a un amigo en un examen, porque "no existe la Perfección" Pues hablemos entonces de una perfección terrenal donde sí se puede sacar 100 (de 100) en un examen.

Habrá que empezar a escribir Diseño y diseño para diferenciar una cosa de otra (como Dios y dios no es lo mismo)

Mi padre es médico, Diseñó un hospital, es Diseñador (con D de Dios) pero no es diseñador, como yo, que soy Diseñador y diseñador.

A ver si así se puede tener un diálogo fértil que permita reflexionar cosas importantes y no jugar a la retórica.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ene. 2014

Aunque es simpática tu idea del Diseño y el diseño, es solamente una muleta, que contribuye a evitar ese dialogo fértil.

En mi opinión el uso de la palabra diseño y proyecto como sinónimos, es el que facilita esta confusion.

Ademas, la estructura de la materia y energía, son un fenómeno distinto, de la actividad de concebir y crear, el sistema de los objetos, es el conjunto de los conocimientos para ejecutar esta acción, a los que le deberiamos, atribuir la palabra diseño. en mi humilde opinión.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo El diseño inteligente
El diseño inteligente Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
Ilustración principal del artículo El diseño natural
El diseño natural Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Arquitectura, Diseño y Arte
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Arquitectura, Diseño y Arte Otro intento de aclarar las especificidades, fronteras y solapamientos de disciplinas contiguas y defender la especialización sin renunciar a la sinergia entre ellas.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Tendencias de la moda: entre el mito y la realidad
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano Tendencias de la moda: entre el mito y la realidad La opinión de los trendsetters, coolhunters, street fashion hunters e influencers no siempre le sirve a las empresas. A veces pueden obtener muy buenos resultados investigando tendencias por su cuenta.
Ilustración principal del artículo Diseño y vida cotidiana
André Ricard, autor André Ricard Diseño y vida cotidiana Los diseñadores pueden hacer un real aporte a la calidad de vida diaria proyectando objetos de baja tecnología donde sea la propia forma la que permita la función.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio