Diálogo Nº 38403

Diálogo iniciado en el artículo Hacia un consumo no masivo

Retrato de Ricardo Mendez
0
Sept. 2013

Se vale tomar el liderazgo desde cada una de nuestras trincheras y provocar reacciones en nuestro entorno y con nuestras sociedades inmediatas, materializar las iniciativas y fortalecerlas con un sentido de organización funcional. Para exigir hace falta más que salir a las calles a manifestarnos contra unos y/o contra todo.

0
Retrato de Julio Méndez
3
Oct. 2013

Manifestarse y actuar, cierto!!!

0
Retrato de Billy Mesa
0
Ene. 2014

Adhirero a lo dicho por Ricardo: aumir una posición y defenderla; generar riqueza y también equidad...hacer alcanzable el sueño del bienestar: nosotros lo publicistas somos los mayores responsables de ésto suceda. Nos debemos a los anunciantes y a sus clientes; pero ante todo a generar valor a las marcas que impulsamos y al mejoramiento del nivel de vida de toso los que son receptores de nuestra comunicacion.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

No pueden cambiar la actitud negativa del cliente y la sociedad hacia el diseño y quieren cambiar el mundo. Una actitud loable pero no veo como vayan a hacer eso. Se la pasan quejando del cliente y de que los llamen artistas, diciendo que el diseño es ciencia y que si no hay utilidad no hay diseño. En fin. Los publicistas también son los que más daño han hecho, e impulsado el neoliberalismo, darle valor a marcas que no tiene valor alguno, mamipulación, etc., si bien es cierto, también hay visiones más positivas sobre este tema.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El ícono ideal
Rodolfo Fuentes, autor Rodolfo Fuentes El ícono ideal No siempre somos los diseñadores los que «creamos» un símbolo. A veces esos símbolos nacen, crecen y se instalan en el imaginario casi que por generación espontánea.
Ilustración principal del artículo La función publicitaria del envase
Jordi Colet, autor Jordi Colet La función publicitaria del envase Los establecimientos comerciales son espacios de comunicación que promueven la interacción directa con el producto a través de diferentes niveles de experiencia sensorial.
Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc, autor Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal, autor Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias? Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo La nueva evolución de la información
Samuel Cortina, autor Samuel Cortina La nueva evolución de la información ¿Cómo se llama la mayor luna del planeta enano Plutón? Preguntas como esta parecieran estar reservadas únicamente a especialistas o expertos en la materia.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio