Diálogo Nº 31039

Diálogo iniciado en el artículo Género y diseño

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Sept. 2012

Lo que dicen aquí de la Bauhaus es cierto pero era simplemente porque ciertas tareas requerían de mayor fuerza y rudeza y se temía que causara accidentes, ello no es discriminación sino simplemente que los hombres y las mujeres no son iguales. El «diseño natural» de la mujer es por naturaleza más delicada y no veo porqué quieran hacer igual lo que es desigual. Por otro lado, tampoco veo porqué todo deba de ser al 50% en todo. ¿Si hay un 50% de mujeres que son diseñadoras o si son el 90% debo sentirme mal y exigir que haya igual cantidad de hombres? Es ridículo. No veo quién les impida nada.

0
Retrato de Alfredo Gutiérrez Borrero
273
Sept. 2012

Con la admiración de siempre a tus opiniones, discrepo radicalmente de cuanto planteas, por ello, emplearé tiempo argumentando mi discrepancia para exponerla aquí en FA. No todos somos iguales, claro, pero objeto reducir todo a «se temía que causaran accidentes» o a «mamá naturaleza dispone».Los airbags, ejemplo, los diseñaron expertos, desde planteamientos y mediante comprobaciones de técnicos, para proteger conductores ¡todos hombres!;nadie consultó a las mujeres ni valoró sus distintas anatomías y a raíz de tal fallo de diseño, en EEUU muchas mujeres y niños murieron (ya agregaré fuentes).

0
Retrato de Elizabeth Piedrabuena
2
Sept. 2012

Si bien existen algunas diferencias...la mujer no es por naturaleza más delicada...las sociedades y las culturas dictan que deben serlo....que les «queda feo»,decir malas palabras,eructar,enojarse,saltar como «machonas», jugar al fútbol «no es de mujeres»..cuando en realidad no hacen falta más que dos piernas y un cerebro para meter el balón al arco de una patada..al igual q los hombres....todas..condicionantes sociales...hay mucho de impronta personal en las opiniones y poca investigación u observación imparcial por parte de muchos varones.

2
Retrato de Enrique Torralba
1
Sept. 2012

Tan delicado es el asunto de plantear las «diferencias» de género como absolutos irrefutables, porque así nos lo dictaron anónimos cuestionables, lo mismo diría para los que siendo hombres no nos creemos el cuento, de ser brutos, toscos e insensibles. todo lo contrario, que salga del closet nuestra parte femenina que de quedarse más tiempo en el closet la realidad nos dará una bofetada.

2
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Sept. 2012

Claro que por naturaleza si tiene caracterízticas físicas diferentes y eso se toma en cuenta en los deportes también, por algo se manejan aparte ciertos deportes, en las mismas olimpiadas se nota mucho lo que es caracteríztico de la mujer y lo que es característico del hombre, aunque se trate de la misma actividad.

0
Retrato de Elizabeth Piedrabuena
2
Sept. 2012

con el respeto wque me merece...repito..para patear una pelota y meterla al arco no hace falta más que un cerebro que le indique a los miembros inferiores que lo hagan..y éso lo entiende cualquier cerebro humano, independientemente del género y de la fuerza físíca..de ahí mi cuestionamiento a los varones en afirmar que para jugar al fútbol hay q ser varón.como si éso fuera muestra de brillantez en inteligencia..

1
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Sept. 2012

Sinceramente y sin afán de ofender... ¿cómo puede alguien decir que hombres y mujeres somos fisiológica y anatómicamente iguales? sospecho que no se ha mirado al espejo.

Yo creo que el diálogo puede continuar objetivo después de esa mirada.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo En la Macintosh
En la Macintosh Lo que tu mamá nunca te contó sobre las computadoras Apple.
Ilustración principal del artículo El diseño inteligente
El diseño inteligente Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Del objeto-útil al útil-objeto
André Ricard, autor André Ricard Del objeto-útil al útil-objeto Descargados de su responsabilidad funcional, los objetos-útiles aparecen como simples fenómenos formales cuya morfología se aprovecha para expresar un determinado mensaje.
Ilustración principal del artículo Corpo Tipográfico
Buggy Costa, autor Buggy Costa Corpo Tipográfico Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.
Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio