Muñoz sobre Tejer pensamiento (25880)

Diálogo iniciado por Jorge Luis Muñoz en el artículo Tejer pensamiento

Retrato de Jorge Luis Muñoz
151
Mar. 2012

Hola angélica. Entendí que lo que propones es involucrarse directamente en las comunidades, ya sea por inmersión o trabajando estrachamente con ellas, pero le veo un pero, ¿Con que sobreviviría un diseñador sin muchos recursos? Quien pueda, adelante. Yo particularmente creo que lo que propones puede hacerse de otras maneras como la que hay en Enlace que a grandes rasgos consiste en partir de rehacer o reconstituir la vida colectiva a partir de microempresas e intervención comunitaria como la que propones, que se le dé base económica al trabajo que se realice.

Excelente artículo.

2
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
76
Mar. 2012

Jorge, de acuerdo contigo y después de leer tus artículos relacionados con Xochimilco y el de construir un mundo nuevo, considero que una buena forma de lograr estas interacciones con los demás y en general crear una cultura colectiva, debería tener una base económica que facilite el sustento de las comunidades, sin embargo considero que ello es realmente difícil de lograr (tal vez no imposible) cuando perteneces no a una microempresa sino un grupo de investigación (como en mi caso) que busca vincularse y trabajar con los actores que puedan estar implicados en un determinado proyecto.

2
Retrato de Juliana Chiriví Amaya
44
Juliana Chiriví Amaya
Mar. 2012

Pienso que de alguna forma también de eso se trata el diseño en comunidad: de dar a conocer las ideas y propósitos que desde el diseño se tiene para favorecer a la sociedad o a un grupo específico y convocar a personas de distintas áreas como empresarios, administradores, ingenieros, etc., dependiendo del enfoque del proyecto, para que cada uno aporte desde su disciplina lo que sea necesario para llevar esa idea a hacerse realidad de la mejor forma.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Jorge, me hace honor que un profesor de tu experiencia e interés en el diseño social, encuentre excelente este tejido de pensamiento; espero que el diálogo entre México y Colombia se extienda mediante el intercambio de conocimientos. Me parece interesante en el enlace, la interacción como medio de satisfacción de las propias necesidades y la manera en que de manera natural los seres generan integración entre comunidades. De acuerdo con Jenny y Juliana, propongo que exista un trueque de conocimientos y acciones que de cabida a un beneficio económico pero de mayor valor social. Que piensas?

0
Retrato de Jorge Luis Muñoz
151
Abr. 2012

Angélica, tu idea e intenciones me gustan y creo que encajan en lo que sería la intervención socio-cultural en las comunidades, acción necesarísima para rehacer la vida colectiva. Creo que ese diálogo que propones podría darse colaborando en el sitio autonomia.com.mx, o en otro sitio que propusiersen. En estos días subiré algunas propuestas concretas de empresas comunitarias que a su vez implican algo de las ideas que propones. En tanto te dejo mi correo para un diálogo menos restrigido: jorge@unam.com.mx Saludos.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Muchas gracias Jorge por tus aportes y seguiré en contacto contigo para participar en éstas iniciativas que estás dando a conocer a tantas personas relacionadas con éste tejido de pensamiento. También te hago saber mi correo para comunicarnos de manera más efectiva: angelica.v.c15@gmail.com. Estaré atenta a tus publicaciones para contribuír lo mejor posible a generar ideas positivas para el desarrollo de éstos proyectos. Seguimos en contacto!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Qué es el diseño social
El impacto social del diseño es un área de investigación que no ha sido suficientemente cubierta por los diseñadores.

Te podrían interesar

¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto