Diálogo Nº 23937

Diálogo iniciado en el artículo Neurodiseño a través de la memoria emocional

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Feb. 2012

Interesante, desde hace miles de años ya se sabía del predominio de lo emocional sobre lo racional, con la psicología aprendimos lo que se llamó «la racionalización de la conducta», la necesidad de hallar una razón a nuestras actitudes irracionales y lo subliminal. No podemos vernos a nosotros mismos dejándonos llevar por las emociones o los miedos, sin embargo en base a emociones tomamos las más serias decisiones de nuestras vidas. La publicidad y la propaganda explotan nuestro lado flaco y parece que ahora lo hacen con tecnología más moderna. Lamentable que se use para manipularnos más.

2
Retrato de Juan Carlos López
41
Mar. 2012

Joaquín agradezco tu comentario, es muy cierto lo que mencionas, desde hace mucho sospechabamos que las emociones ejercían una influencia en lo que denominamos racional, y si, siempre la parte (cortex) o racional del cerebro trata de dar justificantes a la emoción, sin saber poruqe nos emociona. Estudios recienes en Alemania del Dr. Hans Georg Häusel, nos dice que el cerebro se emociona para ahorrar energía de procesamiento en el proceso racional. La publicudad sin duda tratará de explotar lo emocional, influyendo en las decisiones pero depende de nosotros al final decidir, saludos.

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Mar. 2012

Joaquín ¿es lamentable que una empresa mueblera haga un sillón que me recuerde mi infancia y «me haga feliz» al tenerlo? No se trata de «manipulación» (macabra) porque nadie habla de hipnosis y menos de hipnosis colectiva. Saber lo que las personas desean para dárselos no representa un problema ético «tan cuestionable» para mí. La satisfacción de los deseos y las emociones es en realidad el punto más alto (o específico) de la solución de las necesidades del hombre: unas son fisiológicas, unas de seguridad... y otras emotivas.

0
Retrato de Pier Alessi
26
Feb. 2017

Es cierto Oscar, no es el arma sino la intención de quien la use, si bien es cierto que existe el neuromarketing para vender productos o servicios también existe quienes usan esa misma estrategia para dominar la conciencia colectiva y conseguir votos y alienamientos ciegos a líderes políticos que manipulan al pueblo hambriento con la enfermedad de su lider (caso Venezuela y Cuba) deecir que si no estás con ellos estás con el diablo, que si no votas por ellos habrá guerra es la estrategia de manipulación emocional mas demoníaca que he conocido.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Feb. 2017

Es cierto, pero en lo que no estoy de acuerdo es en los que manipulan, si bien todos lo hacen, o lo hacemos desde el diseño, hay que tener en cuenta que los principales manipulaciones no se han dado en Cuba ni en Venezuela rpincipalmente, sino que se han dado con mayor fuerza desde los grandes imperios, es cosa de ver la historia de siglos pasados y la de este siglo nuevo. Ejemplos hay en exceso, si bien este grupo no es político, baste con citar la manipulación de la guerra US vs España, US vs Japón, el Plan Cóndor, las Torres Gemelas, la guerra con Irak, con Afganistán, Yemen, Siria, Irán, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Filipinas, Granada, Argentina, México, Cuba, los golpes de estado, Uruguay, Paraguay, Brasil, Honduras, en fin no cabe tanto en este espacio. Los voraces y manipuladores, ya sean comerciales o políticos más grandes, no esos que tu citas. Con Trump eso queda más claro hoy en día.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
Ilustración principal del artículo El diseño natural
El diseño natural Profundizando en el análisis del universo y la naturaleza, no tardaremos mucho en descubrir que también nosotros somos parte del diseño natural.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Violetta, paredón y después
Diego Nuñez de la Rosa Violetta, paredón y después El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.
Ilustración principal del artículo ¿Mood qué? ¡Mood board!
Maria del Pilar Rovira Serrano ¿Mood qué? ¡Mood board! El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Ilustración principal del artículo Diseño y dinero
Alvaro Magaña Diseño y dinero ¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Ilustración principal del artículo Cómo diseñar el negocio de diseño
Zulema Garcia Cómo diseñar el negocio de diseño Para abrirse paso en el mercado actual, conseguir clientes y obtener retribuciones justas hay dos opciones: tener mucha suerte o planificar el propio emprendimiento.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre