Diálogo iniciado por Juan Carlos Urrea sobre:

Ilustración principal del artículo Toda marca debe ser...
Norberto Chaves

Toda marca debe ser...

Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.

Ver este artículo

Retrato de Juan Carlos Urrea
1
Abr. 2020

De acuerdo, generalizar es como mínimo obtuso, y si hablamos de marca con mayor razón, aunque respecto a la pregnancia me parece que queda algún espacio para polemizar.

1
Retrato de Javier Forero
27
Abr. 2020

El problema es que Chaves confunde la pregnancia con la síntesis y por eso confunde.

0
Retrato de Norberto Chaves
3893
Abr. 2020

Si el tal Chaves confunde pregnancia con síntesis, está totalmente equivocado. Una fachada gótica es inevitablemente pregnante, y todo menos sintética. Y es "teológicamente" necesario que así sea: muy pregnante y poco sintética. La pregnancia proviene de la estructura, codificada y decodificable (y, por tanto, memorable) de la forma y no por su "simplicidad", por su "elementalidad" o su "pureza". Una forma sintética puede ser pregnante; pero no toda forma pregnante ha de ser, necesariamente, sintética.

21
Logotipo de Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá
0
Abr. 2020

En efecto coincido plenamente con su planteamiento, pues es un tema directamente relacionado con el significante visual.

2
Retrato de Javier Forero
27
Abr. 2020

La confusión se origina en la definición del término pregnancia. En español solo existe una acepción y es la gestáltica que proviene del alemán "Prägnanz"=concisión, como fenómeno perceptivo. Todo se origina en la definición del libro "La marca corporativa" que dice: "se define la pregnancia como la capacidad que tiene una forma de ser recordada" y luego complementa "la cohesión interna de la forma...lo sencillo de su sintaxis" (¿cúal es la sencillez sintáctica de la fachada gótica?), es decir revuelve parte de la Gestált con la memorabilidad de la forma, y luego con los ejemplos confunde más. Dos cosas que no tienen que ver, la buena percepción no asegura la recordación. Luego al meter en un solo enunciado "sintética y pregnante" nos da a entender -a cualquiera que entienda que es Pregnancia- que son un solo concepto y requisito, y ahí es cuando nos confunde. Gracias a este tipo de errores una generación de diseñadores confunde pregnancia con síntesis o abstracción.

Supongo que usa el barbarismo de origen italiano "pregnante", que significa "embarazada" y en su segunda acepción "lleno de significado", término que por supuesto no es aceptado por la RAE, y que tampoco aclara en la definición, apenas dice "unívocidad".

Además que Norberto Chaves es el único que ha utilizado ese término. No conozco documento técnico, científico o académico en el mundo donde alguien se refiera a la pregnancia con ese significado. Solo existe en el universo de Foralfa.

Por otro lado la Psicología Cognitiva establece que la memoria no se produce por la forma sino por el significado que se le otorgan a las formas, y depende de experiencias personales, gustos, belleza, contexto y otros factores. La "cohesión interna" o "lo sencillo de su sintaxis" no garantiza el significado, y por tanto recordación. Si bien la fachada gótica puede tener mucho significado no tiene mucha pregnancia (gestáltica por supuesto). Lo correcto sería usar el término "memorabilidad", derivado de "memorable".

1
Logotipo de Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá
0
Abr. 2020

Yo creo que si nos vamos a la teoría de los

Signos (la Semiotica) si se le puede atribuir a parte del significante.

En efecto en un sistema de comunicación prevalece la teoría de los signos donde hay un significado y un significante para cada cosa en el seno del imaginario social. Es mi opinión.

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Marca y transmisión de sentido
Raúl Belluccia Marca y transmisión de sentido
Este artículo va en contra de los que piensan que las formas y colores de una marca gráfica tienen la capacidad de generar y transmitir la imagen de una institución.
Ilustración principal del artículo Análisis de la marca BMW
Luciano Cassisi Análisis de la marca BMW
¿La marca de BWM es perfecta? ¿Qué representa? Reflexiones y valoraciones del caso en diálogo con Emiliano Frías.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto