Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

Ilustración principal del artículo Qué es el diseño mexicano
Israel Basurto

Qué es el diseño mexicano

Una larga lucha interna entre lo bonito y lo funcional.

Ver este artículo

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Ene 2019

El problema son el diseño mexicano es que hay muy poco que diseñar, la mayoría de las empresas y productos son extranjeros y estos ya llegan diseñados, en tecnología y gráficamente. Se habla de innovación, de tecnología de punta, pero todo eso nos llega ya innovado, creado, diseñado. Se puede hacer un recuento para ver cuantos productos en el mercado son mexicanos, cuantas empresas, bancos, negocios. ¿hay aquí autos, lavadoras, refrigeradores, celulares con tecnología de punta? ¿aportamos tecnología, diseño? en realidad a nuestro país no se le permite el desarrollo de diseño y tecnología de productos propios. Ya lo dijeron en USA, no queremos otro Japón al sur de nuestra frontera, la tecnología deben comprarla de nosotros. Nuestro papel es la producción y venta de materias primas. Hay que mirarnos a nosotros mismos tal y como estamos, tal y como somos y no estarle dando vueltas a lo que está tan claro. Tampoco somos los únicos en latinoamérica que solo somos productores de materias primas y muy poco de innovación y tecnología. Todo está determinado así, la tecnología y ciencia tenemos que adquirirla de afuera. La publicidad, los empaques, se hacen básicamente en el extranjero y pasan por agencias extranjeras, porque todo viene en paquete. El diseño mexicano queda reducido a lo artesanal, a lo turístico y a contados productos producidos o enlatados con tecnología extranjera. En cuanto a contratar diseñadores extranjeros, es una cuestión de inseguridad, son proyectos "grandes" que a los políticos o empresarios les da miedo que el diseñador habitual no pueda con el paquete, traen a un extranjero cueste lo que cueste, aparte que sirve para justificar sobreprecios y la corrupción. Pocos diseñadores latinos pueden tener el prestigio, el currículum, el portafolio de trabajos de diseñadores extranjeros que cobran en dólares. En México llamamos malinchismo a la preferencia por productos, tecnología, diseños e ideas extranjeras y eso está muy arraigado en todo tipo de diseño.

7
Retrato de Juan Carlos Rangel
5
Ene 2019

Completamente de acuerdo Joaquín, el diseño bien depende directamente de las actividades económicas, tecnológicas y de desarrollo en general y gracias a acuerdos oscuros como los tratados de Bucarelí, en nuestro país se limita el desarrollo, por ende el diseño mexicano se vuelve una actividad que yo veo ubicada a nivel local más que otra cosa. En cuanto al tema de los gobiernos que contratan extranjeros para promoción, obedece más a amiguismos o negocios que a falta de talento nacional.

0
Retrato de Salvador Sánchez
0
Salvador Sánchez
Ene 2019

Estimado Joaquín, no había leído sobre el tema un comentario con tanta claridad y lucidez al respecto. Gracias por compartir de su experiencia.

0
Retrato de Israel Basurto
31
Jul 2019

El problema, Señor Joaquín, es que observa el panorama de manera limitada, ignorando todo lo susceptible de ser diseñado que, como bien escribió Victor Margolin, son problemas que rebasan incluso a los propios diseñadores. En el contexto que plantea donde todo ya está diseñado no tendría caso seguir impartiendo programas de dicha profesión, peor aún, si se tratase de sólo diseñar lo de por sí dado por la industria ¿Qué sentido tendría formarse en diseño? o incluso qué sentido tendría que hubiese plataformas como FOROALFA para discutir sobre el tema. En ese sentido, me parece que resulta imprescindible redefinir muchas verdades que damos por sentado. Saludos

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil
El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard De los útiles
Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.
Ilustración principal del artículo Texto red
Juan Miguel Lorite Fonta Texto red
De la revolución que supone el paradigma tecnológico informacional emerge una sociedad estructurada ya por un nuevo modelo de texto: el texto red.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto