Lopez sobre Menos es menos, más es más (34201)
Diálogo iniciado por Francisco Lopez en el artículo
Menos es menos, más es más

En mi experiencia, el minimalismo se ha tomado como una muletilla para evitar el trabajo de desarrollar proyectos complejos. No soy partidario de lo barroco, pero considero que cada proyecto de diseño requiere una aproximación distinta, ese es realmente el trabajo.

Efectivamente Francisco, como dice Jose Luis: dependiendo del sapo, la pedrada.
Una precisión: «Minimalismo» se refiere a un movimiento muy puntual de las prácticas artísticas en la segunda mitad del siglo XX. Aunque entiendo que el mundo del diseño se ha apropiado del término (muy superficialmente) para referenciar solo aquellas formas visusles de estructura simple.

Curiosamente el minimalismo (como ocurrió también con el neoclásico) es la respuesta europea a estéticas «exóticas» que intentó adaptar sin comprender.

Sinceramente no entiendo a los diseñadores que adoptan una manera de pensar basada en un movimiento o ideologia artistica. Todos tenemos determinadas ideas preconcebidas, lo acepto, pero es parte del proceso de diseño desprenderse de ellas para abordar los problemas desde una perspectiva objetiva.

De acuerdo con la opinión del tocayo. Depende del proyecto. En lo personal el minimalismo lo entiendo como válido e incluso deseable en función de su contexto..sin olvidar que la simplificación formal suele ir de la mano de progresos productivo y tecnológicos ( o qué sentido tendría producir algo cada vez mas complicado?)..baste el tipico ejemplo de las máquinas del siglo XIX con estética de la Grecia clásica.Ahora con la revolución informática mucho procesos operan background y ahí la estética externa debe juega a hacer invisibilizar esos procesos o a mostrarlos de otra forma.

Ojo, para llegar a un resultado minimalísta se requiere de un arduo proceso proyectual e intelectual. Confundir minimalísmo con poco trabajo es un gran error.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Cambio de paradigma: la Comunicación Visual
Cuál es la diferencia entre diseño UI y diseño UX
Más que mil palabras
Verbal/no verbal como polaridad identificatoria
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero