Salazar sobre Los países y las ciudades no son marcas (54639)
Diálogo iniciado por Jesus Salazar en el artículo Los países y las ciudades no son marcas

Los países no son marcas, como tampoco son marcas los productos ni los servicios per se, aunque coincido por completo en la confusión entre identidad de la administración en turno y marca destino. Hay en el mundo ejemplos de marcas ciudad desligadas de la política y alrededor de las cuales se ha convocado a la ciudadanía a reconstruir, redescubrir y reinventar sus ciudades (estados, países, destinos...) como es el caso de Ámsterdam, Melbourne, Nueva Zelanda, etc. Las identidades gráficas son contenedores llamados a ser llenados por un referente de la vivencia que, en este caso, produce en el habitante su ciudad —definición básica de "marca=vivencia"—. Así, el diseño de lo que llamamos "marca ciudad (país, destino), no es distinto a cualquier otro signo: Su función no es exponer con literalidad el "espíritu" ni la "esencia" de los países, sino representarlos de manera abstracta. Por último, me preocupa ese llamado a la "espontaneidad", cuando la historia de la profesión nos demuestra que es indispensable abordar los proyectos desde la estrategia, la obtención de resultados y con una postura pragmática que se convierta en valor, no en el sentido puramente financiero, sino icónico, sensorial, emocional, etc., entre las diversas audiencias de la marca, comenzando, muchas veces, por los propios habitantes del lugar.