Diálogo iniciado por Vanessa Lerner sobre:

Ilustración principal del artículo Los mensajes inconscientes de las marcas
Vanessa Lerner

Los mensajes inconscientes de las marcas

Qué aportes puede realizar la grafología publicitaria al diseño de marcas gráficas de organizaciones, productos y servicios.

Ver este artículo

Retrato de Vanessa Lerner
60
Oct. 2012

Para quienes quieran ver como trabaja la Grafología Publicitaria los invito a ver el siguiente artículo, Helvética vs Comic Sans: Enlace

0
Retrato de Luis Ferrera
17
Oct. 2012

Vanessa, con el mayor de los respetos (por favor te pido no lo tomes a mal), para hacer ese análisis no hace falta la grafología ¿publicitaria? basta con ser diseñador profesional con un mínimo de conocimiento en tipografía, de echo hay 1 comentario en tu blog que explica claramente desde lo profesional los orígenes de las mismas y la conclusión por demás obvia a la que arribaste. Quizás hubiera sido más interesante una comparación entre Helvetica y Frutiger para demostrar el valor de la grafología publicitaria y más difícil ¿no?.

Saludos.

1
Retrato de Vanessa Lerner
60
Oct. 2012

Luis, gracias por tomarte el tiempo de leer el artículo. Quiero dejar en claro que la Grafología Publicitaria, no intenta ocupar el lugar del diseñador gráfico, simplemente ser una herramienta para el trabajo del diseñador. Elegí la Helvética para compararla con la Comic Sans porque suelo ver como se critica a una y se admira a la otra y me parecía importante descubrir cual podía ser el motivo desde una visión grafo-psicológica, fue simplemente por ese motivo que no la compare con otra tipografía.

0
Retrato de Cincinatto Natto
1
Oct. 2012

Te enrredas en tus propias lineas, al fina una fuente o la otra no significa nada mas que lo que guste a alguien y si ese alguien es famoso esa fuente sera muy usada, la Grafologia ni es ni sera una ciencia, para ser necesita vivr de los numeros, secuencias y formulas que puedan ser una y otra vez comprobadas y modificadas segun las necesidades, no puedes defender algo que es eso Nada, usare las fuentes que me gusten no por ciencia si no por Gusto y por que esa se hace mejor para este o aquel producto... Besos y Buen articulo algo complicado pero Bueno¡

0
Retrato de Vanessa Lerner
60
Oct. 2012

Es respetable tu punto de vista, no tenes porque hacer algo que no estas de acuerdo, nadie te esta imponiendo lo contrario. Uno es libre de elegir.

0
Retrato de Alexis Conrad
3
Oct. 2012

Decir que una tipografía se utiliza por lo bonita que se ve, es tirar a la basura el conocimientos de MUCHOS tipógrafos y sus años de investigación. Personalmente me parece una aberración al mundo del diseño. Ya hace mucho es sabido que no se diseña con el concepto de «queda lindo», todo lo contrario, sabemos que cada color tiene un significado, la teoría de la comunicación nos relata sus grandes valores de conocimiento (al fin y al cabo somos Comunicadores Visuales) y hasta la Psicología interviene una nuestra profesión. Te invito a que puedas leer los cientos de libros referidos al tema.

0
Retrato de Vanessa Lerner
60
Oct. 2012

Alexis, perdón pero ¿a quien te estas refiriendo? Yo estoy totalmente de acuerdo con vos. Nunca dije que una tipografía se elige por ser bella, todo lo contrario, nunca afirme eso y estoy completamente de acuerdo con lo que decís.

0
Retrato de Alexis Conrad
3
Oct. 2012

Fue una opinión al comentario de Cincinatto.

0
Retrato de Vanessa Lerner
60
Oct. 2012

Ok, pregunte por las dudas. Quedo aclarado, gracias.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto