Cassisi sobre La significación de lo cromático (42762)

Diálogo iniciado por Luciano Cassisi en el artículo La significación de lo cromático

Retrato de Luciano Cassisi
2061
Jun. 2014

Existen significados convencionales del color, como bien mencionás, que funcionan solo en contextos específicos. En cambio los significados que comentás del azul, considerados genéricamente, no son decodificables por el público. Por más azules que sean, nadie asociará a Nívea con transparencia (tampoco a Microsoft), ni a Kleenex con infinitud, ni a Gap con inteligencia. Los valores de las marcas no están en las formas y colores de sus signos sino el contenido que se les "carga" a lo largo del tiempo. De ahí que la simbología del color resulte inútil a la hora de de diseñar marcas.

6
Retrato de Joel Alejandro Villarreal Bertoldi
29
Jun. 2014

Coincido con vos, Luciano, en tanto la simbología del color es inútil fuera de contexto, como cualquier aplicación teórica fuera de su campo de acción inicial. Heller indica en "Psicología del Color": "El efecto de cada color está determinado por su contexto (...) El contexto es el criterio para determinar si un color resulta agradable y correcto o falso y carente de gusto."

Sin embargo, sí considero que las formas de los signos dan cuenta de los valores de una marca. Una marca de alcance global puede usar el círculo como elemento formal base. Pero ese es tema de otro artículo quizá.

1
Retrato de Diego Yorbandi
0
May. 2015

Luciano, coincido absolutamente con vos. De hecho la mejor forma de analizar las significaciones nos las ofrece la semiótica. Las capacidades de que un signo generen un significado u otro depende de cada persona y contexto de percepción del signo. El color es un componente de una infinidad de códigos y puede adquirir infinidad de significaciones. así mismo puede usarse para iconificar una inmensa cantidad de cosas que signifiquen otra inmensa cantidad. O sea, los significados no son inherentes a los signo, sino a las personas.

2
Retrato de Luciano Cassisi
2061
Hace 6 días

Once años después releo esta afirmación: «las formas de los signos dan cuenta de los valores de una marca». Y tengo que decir que si hay algo que los signos marcarios no pueden expresar son valores. Es muy complicado expresar valores y la mejor forma de comprobarlo es tratando de leer los valores de cualquier marca antes de saber cuáles son estos. Cualquiera que haya hecho ese ejercicio, obviamente con una marca desconocida, sabe que es imposible que cualquier intento de lectura coincida con los valores reales reconocidos y expresados como propios por la marca.

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

¿HP se equivocó?
¿Fue un acierto o un error no adoptar el proyecto de marca gráfica de Moving Brands?

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre