Casas sobre La marca más poderosa del mundo (39492)
Diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo La marca más poderosa del mundo

Existe una forma de publicidad denominada "product placement" en la que una marca le paga a un estudio de cine o de televisión para que sus productos aparezcan (preferentemente usados por los buenos de la película). Ferrari lo hace consistentemente: Enlace

Con frecuencia ese product placement de hecho le paga a las marcas por usar sus productos.

Realmente me parece muy extraño que los productores de una peli paguen a las marcas, aun así muy buen artículo. Saludos.

En cuántas películas han visto aparecer una computadora Mac, siempre desde el lado posterior donde está la dichosa manzana. Se pueden contar por cientos los fims y programas de TV donde "casualmente" aparece una Apple. ¿Casualidad? ¿publicidad gratuita? por supuesto que no. Es publicidad subliminal y eso cuesta.

Julio, es más común de lo que tú crees. Si tú fueras Nokia, ¿no pagarías para que en alguna película apareciera tu teléfono toda la trama?

Joaquín, si aparece el producto y se ve la manzana no es publicidad subliminal. Publicidad subliminal es otra cosa y está prohibida. Como nota de color, en la serie 24, todos los malos usaban PC y los buenos Mac, bueno, al menos ya sé de que lado estoy. :-)

Mario, seguro que hay una confusión, lo que mencionas lo entiendo perfecto y concuerdo contigo en que es muy común, he trabajado en postproducción de cine en México, así como en agencias de publicidad y mercadotecnia. Lo que entiendo, según el mensaje que escribió Juan Carlos Limas, es que son los productores los que pagan a las marcas y no al revés como tu comentas, y como efectivamente es lo común. Si he sido yo el que ha entendido mal el mensaje de Juan Carlos, pido una disculpa, de lo contrario, sigo diciendo que un productor no le pagará a una marca para usar sus productos en su película.

Si Julio, creo que está un poco confuso el mensaje de Juan Carlos. Saludos.