Diálogo iniciado por Fernando Casas sobre:

Juan Carlos Limas
La marca más poderosa del mundo
¿Cómo logras ser la marca mas poderosa en el mundo sin invertir un centavo en publicidad? Entregando consistentemente un sueño.
Fernando Casas
Existe una forma de publicidad denominada "product placement" en la que una marca le paga a un estudio de cine o de televisión para que sus productos aparezcan (preferentemente usados por los buenos de la película). Ferrari lo hace consistentemente: Enlace
Juan Carlos Limas
Oct 2013Con frecuencia ese product placement de hecho le paga a las marcas por usar sus productos.
Julio Méndez
Oct 2013Realmente me parece muy extraño que los productores de una peli paguen a las marcas, aun así muy buen artículo. Saludos.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Oct 2013En cuántas películas han visto aparecer una computadora Mac, siempre desde el lado posterior donde está la dichosa manzana. Se pueden contar por cientos los fims y programas de TV donde "casualmente" aparece una Apple. ¿Casualidad? ¿publicidad gratuita? por supuesto que no. Es publicidad subliminal y eso cuesta.
Mario Balcázar
Nov 2013Julio, es más común de lo que tú crees. Si tú fueras Nokia, ¿no pagarías para que en alguna película apareciera tu teléfono toda la trama?
Luis Ferrera
Nov 2013Joaquín, si aparece el producto y se ve la manzana no es publicidad subliminal. Publicidad subliminal es otra cosa y está prohibida. Como nota de color, en la serie 24, todos los malos usaban PC y los buenos Mac, bueno, al menos ya sé de que lado estoy. :-)
Julio Méndez
Nov 2013Mario, seguro que hay una confusión, lo que mencionas lo entiendo perfecto y concuerdo contigo en que es muy común, he trabajado en postproducción de cine en México, así como en agencias de publicidad y mercadotecnia. Lo que entiendo, según el mensaje que escribió Juan Carlos Limas, es que son los productores los que pagan a las marcas y no al revés como tu comentas, y como efectivamente es lo común. Si he sido yo el que ha entendido mal el mensaje de Juan Carlos, pido una disculpa, de lo contrario, sigo diciendo que un productor no le pagará a una marca para usar sus productos en su película.
Mario Balcázar
Nov 2013Si Julio, creo que está un poco confuso el mensaje de Juan Carlos. Saludos.
