García Fabela sobre La burocratización de la investigación (52117)
Diálogo iniciado por Jorge Luis García Fabela en el artículo La burocratización de la investigación

Muy buen artículo. Sobre las actividades que mencionas, hay muchas más, entre otras: estudiar para preparar clases, actualizar material, notas de curso, presentaciones, tutorías, asesorías de tesis, calificar (y leer muchos trabajos de alumnos si son cuestiones teóricas), diseñar exámenes, diseñar exámenes de admisión, calificar exámenes de admisión, diseñar programas de curso, asesorías para alumnos, titulaciones. Diseñar, aplicar y calificar exámenes de regularización, asistir a las juntas, participar en comisiones especiales y colegiadas y trabajar en las mismas, tomar cursos o diplomados, estudiar maestría, doctorado, asistencia a eventos, impartir clases en posgrados, las actividades para revisión curricular, para acreditación, escribir artículos, coordinar libros y participar en capítulos en los mismos, escribir libros, asistencia y conferencias en congresos, estancias de trabajos, organizar exposiciones de alumnos, exposiciones personales, viajar, participaciones en cuerpos académicos y trabajos en los mismos, participaciones como jurado, recibir visitas, organizar cursos extra curriculares, veranos de investigación, cursos remediales, etc. y las que mencionas de papeleos y subir información de actividades de lo que hacemos, que quitan tanto tiempo.
También está la familia, los viajes, descansos, ejercicio, distracciones, leer y leer e investigar.
La docencia es un trabajo muy complejo pero gratificante si te gusta, y se disfruta mucho.
Hay quienes se manifiestan contra los doctores (y que no tienen los grados) pero no quiere decir que el ser doctor ponga en duda si se es buen maestro. La misma pregunta aplica para algún docente que tenga licenciatura o sea técnico. Pienso que los grados académicos fortalecen al docente, lo vuelven crítico, aumentan sus conocimientos y su visión.
También habría que pensar si el docente sabe de didáctica.
Buenas reflexiones en tu artículo.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Marcelo Fraile Narvaez

¿Existen genios en el diseño?
Hemos leído y escuchado sobre personajes que se consideran genios de la ciencia o del arte, pero poco sabemos sobre lo que representa la genialidad.

Contra la resistencia a los cambios en diseño
En ocasiones los diseñadores se oponen a los cambios, probablemente por temor a perder la comodidad, por temor a enfrentarse a lo nuevo.
Te podrían interesar


El diseño invisible


La investigación en diseño gráfico


Sexo en la publicidad


Diseño desde el inicio de la humanidad
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre