Diálogo iniciado por Freddy Rojas sobre:

Ilustración principal del artículo Formación cultural del diseñador
Norberto Chaves

Formación cultural del diseñador

Reflexión motivada por una consulta realizada por Fabián García, Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico de la Fundación Área Andina, Bogotá.

Ver este artículo

Retrato de Freddy Rojas
2
Mar. 2015

Con todo respeto, creo esos conocimientos son muy útiles para los artistas y gente cuyo valor se encuentre una vida mas orientada a la parte bohemia y social. El problema real es que un diseñador cualquiera que sea su rama se le valora por sus conocimientos técnicos como: Facilidad para dar soluciones inteligentes, comprender que todo lo que diseñe de alguna forma debe o venderse o ser producido, que se compromete con el negocio con cada trazo. Al menos en la industria real es mejor contratar a alguien que sepa que todo lo que se hace debe funcionar y venderse que alguien que sepa de "pinturas rupestres" es decir a un diseñador se le contrata por lo que puede hacer no por lo que sabe. Pero claro eso es solo un enfoque yo en lo personal cambiaría la academia a menos teoría y mas practica, por que al final es con lo que se van a encontrar los estudiantes en el mundo real.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Mar. 2015

Y sin embargo, lo que puede hacer, es solo por que lo sabe, y por consiguiente lo sabe hacer...

te confundes, a un técnico se le paga, por lo que hace, a un profesional por lo que sabe-de manera muy general-.

Facilita la labor profesional un amplio bagaje cultural, pero hay expertos, en los que te debes apoyar, cuando no domines una área y para nada desdeñar estos apoyos. En la actualidad casi toda labor es colectiva...

1
Retrato de Agustín Azuela
52
Mar. 2015

Un problema gravísimo sería llegar a pensar que la cultura estorba, y confundir a la teoría con la cultura visual. Nunca serás efectivo si no saber ver. No es mas complicado que eso.

1
Retrato de Alexis Catalan
0
Mar. 2015

Con mucho respeto, pero creo que no leíste a plenitud el artículo, ya que en ningún momento se habla de dejar de lado los conocimientos técnicos, si no que hace falta que en general el diseñador hable con una base de fondo a lo cual estoy muy de acuerdo, ya que el conocimiento profundo del porque es el que nos diferencia del imberbe que sólo maneja un software.

2
Retrato de Raul Cervantes
0
Mar. 2015

No mi freddy creo que no tuviste suficiente cultura para entender el artículo.

0
Retrato de Jesus Gaytan
54
Mar. 2015

No se puede sacar nada... de donde no hay nada.

El buen diseñador, por naturaleza, debe de ser una persona culta en muchos aspectos, de otra forma las "soluciones" que proponga estarán limitadas por su propio limitado saber.

1
Retrato de Freddy Rojas
2
Mar. 2015

Definitivamente no tuve la suficiente "cultura" para entender el artículo. Creo que al final lo difícil para muchos en comprender y diferenciar los conocimientos útiles y los que no, eso va muy ligado a la especialización que se tenga e incluso al trabajo que se tenga. Al final un buen diseño es un buen negocio tanto para las empresas como para el profesional, al final lo que cuenta es que los proyectos se logren fabricar y por lo tanto venderse, si en ese camino se requieren conocimientos culturales, artísticos y demás serán bienvenidos. Por que al final el éxito empresarial no se mide por cuanta cultura tienes si no por cuantos proyectos logras facturar. Por eso es que siento un divorcio muy notorio entre la academia y la industria real. Igual cualquier saber es bienvenido por que te sirve para resolver un proyecto de miles de dolares así como tener un buen tema de conversación en una reunión social.

0
Retrato de Alexis Catalan
0
Mar. 2015

definitivamente no comprendiste, nadie a dicho que el conocimiento técnico no es necesario ni mucho menos inferior. Sólo que tu comentario es en base a crear un huevo sin contenido, finalmente es un huevo por fuera, pero por dentro esta vacío, es decir, sin un conocimiento profundo del "que" o el por que y el para que, que avale su trabajo que hoy por hoy se realiza con un software y esto va mas allá de lo que necesite el marketing puro, ya que por lo menos en la publicidad uno no vive sin el otro. Espero lo comprenda

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Mar. 2015

La explicación a la separación teórico practica, se ha explicado así: El nihilismo proyectual que se extendía especialmente por las Escuelas abrió una grieta profunda entre la teoría y la práctica en el diseño, grieta que hoy en día aún subsiste. La visión que tomas es la de un mercader. Y son estas posiciones las que permiten vicios como la obsolescencia programada, las modas fútiles, los productos inútiles -salvo para la venta- la generación innecesaria de contaminantes y basura ... (Yo en lo personal, no quiero una vida desechable, "ni elevar mi rango, en el reino de la basura").

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El plagio en el diseño y sus matices
André Ricard El plagio en el diseño y sus matices Todo diseño reconoce antecedentes, todo lo nuevo se basa en experiencias anteriores, y en ese proceso, inevitable y legítimo, también hay lugar para la mala fe.
Ilustración principal del artículo No cualquier ejercicio hace bien a la salud
Raúl Belluccia No cualquier ejercicio hace bien a la salud Una de las cuestiones fundamentales de la enseñanza en el taller de diseño es definir las características de los ejercicios que se le proponen a los estudiantes.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto