Valencia sobre Diseño en los circuitos globales de generación del conocimiento (46118)
Diálogo iniciado por Alejandro Valencia en el artículo Diseño en los circuitos globales de generación del conocimiento

Esta idea es muy relevante ..."La peor hipótesis que puede haberse formulado para el diseño, es que este se define como práctica, y que se debe enseñar y aprender como tal, porque esta afirmación clausura el proceso teórico que conduce a realizar el diseño plenamente."


Perdon un error de dedo, hizo que no apareciera la cita y el contexto: (Fernando Martínez en un artículo del 2010). El bajo número de publicaciones, podría deberse no solo a lo reciente de la profesión, sino a limites de la comunidad de diseño. En este caso una desvinculación a la teoría. Señalado también por Burke «El nihilismo proyectual creo una grieta entre practica y teoría hasta hoy existente» (a como la recuerdo, podría fallarme un poco).