Diálogo iniciado por Javier Alexander Calderón Rivas sobre:

Modesto García
Cuando el plagio no es plagio
Los internautas deberían pensárselo dos veces antes de acusar a ciertas marcas gráficas de plagio, ya que la mayoría de veces esos juicios son errados e infundados.
Javier Alexander Calderón Rivas
Antes que nada las llamadas coincidencias creativas no existen,lo que si existen son diseñadores poco recursivos, y tratar de justificar que todos somos homogéneos en ciertos niveles de iconocidad es inimaginable. No olvidemos que somos individuos que aunque portadores de una firma cultural, poseemos una visión simbólica completamente diferente a la de cualquier otro,y que nuestras mismas experiencias de vida transforman la manera como percibimos el mundo.Es imposible que en la mirada analítica de un sujeto coincidan dos o tres,y peor aún aseverar que la imagen con su potencial, tiene limites.
Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
Feb 2014Claro que existen, tomando en cuenta que las figuras geométricas, los colores, las formas, los claroscuros, las letras, las tipografías, los rasgos fisonónicos, en fin todo se repite siempre. La naturaleza misma se repite incanzablemente, la imaginación, la creatividad, no puede salair de lo que ya existe. No puedes crear nada nuevo, el diseño es organizar elementos que ya existen aunque de manera diferente. En los escritores, inventores, científicos, pensadores, etc. pasa lo mismo. En lo que si tienes razón es que hay muchos copiones.
Raquel Torres
Oct 2014Concuerdo totalmente con el comentario de Joaquín, es imposible deshacerte de la carga cultural que exige en el imaginario del diseñador, pero es importante como discierne y muestra los elementos. La ética también juega un papel importante, no solo al crear, sino también al difundir.

Jonatan Fernandez
Ago 2017Si existen con mis iniciales hice el isologo d mí emprendimiento y una multinacional tiene un logo muy similar
