Diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado sobre:

Ilustración principal del artículo Arte, diseño e ideología
Norberto Chaves

Arte, diseño e ideología

Acerca del prejuicio tenaz que asigna al diseño el carácter de disciplina artística.

Ver este artículo

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Feb 2018

LA FALSA DICOTOMÍA Los frescos de Miguel Ángel para el techo de la Capilla Sixtina demuestran claramente la debilidad de esta falsa dicotomía. El papa, como representante de las necesidades de la Iglesia, influyó en las ideas de Miguel Ángel que también resultaron modificadas por la finalidad directa del mural. Se trataba de una explicación visual de la Creación para un público mayoritariamente analfabeto y, por tanto, incapaz de leer la historia bíblica o, si la sabía leer, incapaz de imaginar el dramatismo de la historia de una manera tan palpable... La falsa dicotomía subjetiva y objetiva del artista, y un equilibrio comparable entre la pura expresión artística y la utilidad del propósito. Nadie podría discutirle a este mural que es «bella arte» auténtica, y sin embargo tiene un fin y una utilidad que contradicen la definición de esa pretendida diferencia entre bellas artes y artes aplicadas: las «aplicadas» deben ser funcionales y las «bellas» carecer de utilidad. -Donis A. Dondis

1
Retrato de Luciano Cassisi
1957
Feb 2018

Por supuesto que es una dicotomía falsa. La intencionalidad, la utilidad, no solo existen en el diseño, sino que también pueden aparecer en el arte y en toda realización humana. Así como la estética, la belleza y la fealdad, no solo pueden aparecer en el arte sino en toda producción humana, incluidas las producciones diseñadas. Es obvio que esa dicotomía no sirve para establecer límites entre arte y diseño. Supongo que por eso el autor ni la menciona.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Feb 2018

Tampoco define que es diseño y qué es arte, para dejar claro su postura. El primer error es suponer que diseño es solo lo que se hace para empresas o industrias. Diseño es prácticamente todo lo que existe y no hay muchas limitantes. El autor crea sus propios límites, se enmarca en ellos y de ahí es inamovible. En todas sus publicaciones se presenta como dueño de la verdad absoluta. Esto es así porque yo lo digo y da al traste con milenios de historia, descalifica a medio mundo que no piensa como él. Se siente dueño de la verdad y cree que todo lo puede cambiar, los museos, las enciclopefias, galerías, artistas, diseñadores, la historia, el mundo en general debe reconocer su error solo porque lo dice él. Hay siglos de historia que demuestran que el arte es diseño y los ejemplos sobran, aún en diseño gráfico, no se diga en arquitectura. Los grandes museos de arte están llenos de obras de arte-diseño. Limitar el diseño a lo puramente empresarial es un error. El diseño no tiene fronteras.

2
Retrato de Luciano Cassisi
1957
Feb 2018

Ya había notado que para ti todo es diseño, todo es arte, todo es dibujo... y que no encuentras ninguna frontera en nada. Es una posición que no deja margen para la reflexión o el debate. Si todo da lo mismo, ¿qué sentido tiene ponerse a pensar?

Por otro lado, todos tenemos opiniones, definiciones propias (tu también), y argumentamos a partir de ellas. No existen definiciones con las que todo el mundo coincida, en ningún área. Siempre habrá alguien que piense distinto, por más consenso que pueda haber. Opinamos siempre desde nuestra subjetividad. La tierra fue plana durante milenios y todo el mundo estaba de acuerdo.

4
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
563
Feb 2018

Eso es precisamente lo que digo, las expresiones totalitarias y su descalificación de antemano no dejan margen para opiniones distintas. Que todo es diseño no es invento mío (hoy en día se incluye como diseño cosas como el Design Thinking y alguien ya lo dijo: diseño es Todo, TODO) y es una actitud más abierta que la de este señor que dice: "En síntesis: quien confunde al diseño con el arte lo hace no sólo porque ignora lo que es el diseño sino también porque ignora lo que es el arte", pero sin explicar qué es diseño y qué es arte y a qué tipo de diseño se refiere. La verdad es que no hay una definición total ni de arte ni de diseño y él lo sabe, por eso no se aventura a hacerlo. Aquí se contradice, refuta una idea sin demostrar cual es el error. Decirlo es una cosa y demostrarlo es otra. Diseño no es una sola cosa son muchas y eso incluye al arte. La tierra era plana hasta que se demostró que no lo era, pero aquí no hay demostración alguna.

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo La frontera diseño-ingeniería
Norberto Chaves La frontera diseño-ingeniería
Respuesta a un interrogante planteado por una lectora de FOROALFA sobre el alcance del diseño y su solapamiento con la ingeniería.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto