Cabezas sobre ¿Que se aprende en la Universidad? (55616)

Diálogo iniciado por Goering Cabezas en el artículo ¿Que se aprende en la Universidad?

Retrato de Goering Cabezas
5
La semana pasada

En cuanto a la cultura, refinada, personas de escasos recursos cuyos padres no tuvieron mucha suerte según lo que manifiestas en el artículo se entiende que se basa en el conocimiento dado por una institución educativa o sea que las culturas ancestrales que incluyen conocimientos, tradiciones, costumbres, manifestaciones artísticas, técnicas constructiva, gastronomía que se han transmitido de generación en generación, se las podrían llamar también culturas refinadas?

Si los los universitarios estamos en el "canal del entendimiento", las culturas de los pueblos originarios que nunca estuvieron en una universidad, no estarían en el canal del entendimiento?

Es verdad que en la práctica se aprende por ende se recibe la la mejor enseñanza en la escuela de la vida, pero desde el punto de vista como docente, no "enseñamos" somos facilitadores que guiamos y orientamos a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, esto incluye aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos,

Sin embargo, podemos ser experimentados profesionales con basto conocimiento dentro de nuestro perfil profesional, acaso eso nos garantiza ejercer la docencia?

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
35
La semana pasada

En cuanto a "cultura refinada", en ese mismo párrafo dice que hay licenciados cuya cultura deja mucho que desear. Es decir, yo mismo digo que la cultura no la da una institución educativa. Lo que entendiste no fue lo que yo dije.

Por otro lado, creo que "cultura refinada" debió ir entre comillas, porque uso el concepto para decir que no se necesita ser "culturoso"* para ser un buen profesionista.

*Culturoso como el vulgarismo que he escuchado en los jóvenes para referirse a los que presumen de leer libros, ir al teatro y a museos, de forma despectiva sobre los que no lo hacen.

La cultura no está ligada a la universidad. Me gusta considerar cultura, no solo en el concepto de "conjunto de formas culturales" sino también en el sentido de "cultivo", de crecimiento personal, de la búsqueda de elevar el espíritu humano. En ese sentido estoy seguro que había "cultos e incultos" en cada una de las culturas antiguas y actuales de la humanidad. Y hasta donde sé, cada civilización y cultura tiene sus propias formas de organizar y estructurar sus aprendizajes. La nuestra es la educación institucionalizada.; y a esta es a la que me refiero.

Totalmente de acuerdo en que los docentes no enseñamos, son los estudiantes los que aprenden. Y eso es lo que trato de decirles con el artículo, a ellos, a los estudiantes. Que no se enfoquen en lo que la universidad "les da" sino en lo que ellos aprenden.

Y tu último punto, es tan amplio y complejo que merece un trato aparte. Porque el artículo invita a los estudiantes a aprender a aprender, no a los docentes a enseñar.

0
Retrato de Goering Cabezas
5
La semana pasada

El tema de la cultura es muy amplio, como lo es el de la educación que no tiene fin, a tal punto que este modismo fusiona las dos cuando escuchamos decir "deberías saber o conocer este punto inclusive por cultura general" la pregunta es si todos somos ignorantes no como insulto sino como el desconocimiento de muchas cosas ¿cuándo alcanzaremos la dichosa "cultura general"?si cuando nos topamos con una persona amable y que nunca tuvo una formación se dice de ella que es una persona culta.

El tema de la cultura merece un espacio mucho más amplio para la discusión

cuando dices que había "cultos e incultos" en cada una de las culturas antiguas y actuales de la humanidad, a eso agregaría decir que hay pueblos civilizados y pueblos no civilizados, si la civilización se entiende como una "cultura más extensa" y "más avanzada";la cultura, en cambio, es un resultado de cultivar conocimientos o de ejercitar el intelecto. Ojalá haya la oportunidad de discutirlo con más detenimiento porque es una temática muy interesante y ver las diferencias que las separan, así como el lazo que las une.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.
¿Quién es el mejor diseñador?
Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.
Artesanía y diseño
La artesanía no puede limitarse a la reproducción de utensilios y enseres del pasado. Existe un mercado marginal de productos artesanales que precisa ser atendido por el diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Mayo

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Mayo

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio