Diálogo Nº 49104

Diálogo iniciado en el artículo No se queje, resuelva

Retrato de Serge Herbiet
36
Sept. 2017

Parece que no voy a entender muy bien este artículo, yo no sé ni resolver ni armar pelotas, no sé nada de voleyball.

Extrapolando la posible o probable intención del artículo, me imagino que hace una analogía con el diseño, aunque tampoco estoy seguro porque tampoco lo dice.

Es un extraño artículo que se centra en resolver un problema deportivo y de filosofía grupal, lo cual me parece muy interesante, pero, ¿cual es el objetivo de este artículo en este foro?...

Parafraseando el autor: escribir es fácil, decir algo es difícil...

2
Retrato de Adrián Camino
0
Sept. 2017

Entiendo, el objetivo es aceptar que es verde y en martes, sino mejor que no lo haga, ni proponga nada o mejor no tengo ni derecho a no aceptar.

0
Retrato de Serge Herbiet
36
Sept. 2017

Exacto Adrían, Fernando del Vechio defiende una posición de mecánica creativa, algo así como aceptar que existen destornilladores de pala y de cruz y si no le sirve la oferta váyase para otra tienda o resuelva usted mismo su problema.

"Verde y para el martes", ese es su oficio y su cometido y si no le gusta, o no puede, pues a usted lo cambiamos por otro más dócil, más maleable o más manejable...

Viví esta situación durante toda mi carrera de diseñador gráfico, casi cuarenta años, he perdido el 99% de mis batallas pero la he peleado todas, he luchado por mi integridad y jamás acepte eso de "Verde y para el martes".

Eres arquitecto y sé que también los presionan de la misma manera y que generalmente su mejor obra suele ser su propia casa, porque los demás cliente quieren un patchwork, una especie de collage de casa vistas en Architecture Digest, algo indigestible por cierto...

Suerte y paciencia...

0
Retrato de Adrián Camino
0
Sept. 2017

Serge, en los momentos que corren, me sorprenden las posiciones adoptadas por profesionales jóvenes, estimando que la vida significa tener éxito, es decir ascender en la escala social, como actitud abarcante con las prioridades que esto conlleva. Me basta con sentirme gratificado realizando las tareas que disfruto y me hacen sentir pleno conmigo y con la sociedad.

0
Retrato de Serge Herbiet
36
Sept. 2017

Supongo que será por miedo a su futuro en un mundo neoliberal hasta el extremo y recurren a la acumulación individual de bienes antes que confiar en el sistema social.

Estamos en un tremendo periodo de desocialización, lo cual sólo puede llevar a la individualización de la vida, y por ende del futuro de las personas.

El diseño y la arquitectura vistos como arte está reservado a una franja social muy reducida, algo así como la alta costura...

Para los demás nos queda el pret a porter, los logos por catálogos y las colmenas habitacionales...

0
Retrato de Adrián Camino
0
Sept. 2017

Serge, lamentablemente que lo que tratamos es solo materia de diálogo, evidentemente el neoliberalismo ha teñido todo, incluso las verdad, porque si algo funciona como verdad, no importa si lo es o no. Como bien dices "Estamos en un tremendo período de desocialización, lo cual solo puede llevar a la individualización de la vida", suerte.

0
Retrato de Serge Herbiet
36
Sept. 2017

Los arquitectos y los diseñadores somos por naturaleza individualistas aunque siempre, o casi siempre, hemos tenido que trabajar para colectividades, sean empresas o entidades públicas como ministerios, alcaldías, fundaciones, etc. pero nuestras labores solían ser respetadas por parte de nuestros clientes, es decir que teníamos un amplio margen para sustentar nuestro trabajo.

Venimos de un mundo artesanal que empezó a desmoronarse lentamente desde la industrialización y sobre todo desde la mecanización de la producción a principios del s.XX.

Para los arquitectos este impacto se fue dando después de la primera guerra mundial (Bauhaus vs Van de Velde) y con mucha fuerza a finales del siglo.

Para nosotros los diseñadores gráficos se dio en un plazo de tiempo muy corto desde los años 90.

En estas estamos, yo por lo pronto solamente me dedico a pintar y a la hora de la verdad me siento mucho mejor y sobre todo menos angustiado...

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Diseño y dinero
Alvaro Magaña, autor Alvaro Magaña Diseño y dinero ¿Para qué se estudia la carrera de diseño? ¿Por lucro o altruismo? Lo que nos pasa con el dinero subyace a la respuesta de estas preguntas.
Ilustración principal del artículo Qué es el valor agregado
Luis Equihua, autor Luis Equihua Qué es el valor agregado Se suele decir que el diseño agrega valor al producto, pero, ¿de qué forma lo hace?
Ilustración principal del artículo No basta cerrar bien
André Ricard, autor André Ricard No basta cerrar bien Los envases de los productos que consumimos muchas veces no están pensados para el momento de abrirlos.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias, autor Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo Cómo diseñar el negocio de diseño
Zulema Garcia, autor Zulema Garcia Cómo diseñar el negocio de diseño Para abrirse paso en el mercado actual, conseguir clientes y obtener retribuciones justas hay dos opciones: tener mucha suerte o planificar el propio emprendimiento.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio