Diálogo Nº 48396

Diálogo iniciado en el artículo 8 señales de que algunas escuelas de diseño atrasan 15 años

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Feb. 2017

Yo lo veo al revés. El diseño tiene principios que no han cambiado en milenios,ni cambiarán jamás,por ello deben enseñarse primero que nada,por muy anticuados que puedan parecer.Lo moderno no significa mejor,significa lo que está de moda.Los sistemas de impresión no han cambiado mucho en esencia,seguimos usando CMYK, RGB, PPI, LPI,separaciones, lineaje,tintas,papel,en Offset se imprimía 500 LPI,la fotografía digital sigue siendo similar a la analógica,antes escaneabas y convertías a digital,la calidad de hoy no es tan diferente.Hoy vemos como los diseñadores con título no dominan ni lo básico, como el dibujo,la ilustración,la tipografía, la fotografía, etc.En mi opinión hay que ir del lápiz al vector,de lo analógico a lo digital, del papel a la tableta, no hay que olvidar que el vector es dibujo.El diseño web sigue básicamente los mismos principios de tipografía, fotografía, dibujo, símbolos, colores. De lo básico a lo actual solo hay un paso.Los principios no cambian, la tecnología sí

15
Retrato de Mariela Vilar
0
Feb. 2017

Totalmente de acuerdo con esta posición.

0
Retrato de Lasher Mayfair Miroux
0
Lasher Mayfair Miroux
Feb. 2017

De igual manera coincido con que los fundamentos deben ser enseñados y no ser ignorados por la creencia que lo digital es lo necesario, cuando curse la carrera lo más notable y decepcionante no era la falta de contenido "moderno" en el plan de estudios, si no la apatía del estudiante a ir más haya de lo que se enseña, si un estudiante espera que todo le sea enseñado en la universidad, entonces no está preparado para enfrentar problemas reales. Por otra parte no considero que el autor aborde de manera eficaz el que denomina problema, de ser así podría delimitar con exactitud las carencias pero también las soluciones a estas.

2
Retrato de Miguel De Andrés Irazazábal
1
Feb. 2017

Completamente de acuerdo. 27 años enseñando Diseño Gráfico y si se trata de ser "moderno" constato cada año en mis clases, que en la mayoría de los casos, los más modernos son los profesores. El conservadurismo global que nos asola, no es sólo en lo político sino también desgraciadamente en lo intelectual.

3
Retrato de Ezequiel Hurtado
0
Ezequiel Hurtado
Feb. 2017

Totalmente de acuerdo. Lamentable que en este artículo se menosprecien fundamentos tan básicos y universales como la proporción áurea. El desconocimiento de estos fundamentos y otros más es una de las razones por las que muchas personas piensan que conocer herramientas digitales (que se pueden dominar en poco tiempo) hacen de cualquiera un diseñador completo.

1
Retrato de Silvina Beade
1
Feb. 2017

Dado que la complejidad del mundo del Diseño Gráfico se ha incrementado, saco en limpio que tal vez sean necesarias más competencias del área del Marketing y del área Tecnológica... por lo cual la carrera ha quedado corta. Creo que hay saberes que no caducarán, por mas que haga 100 años o 1000 de su existencia, como la "penicilina", son la base sólida de muchos otros saberes.

3
Retrato de Miguel Alfaro
0
Miguel Alfaro
Feb. 2017

de acuerdo, el diseño funciona con principios lógicos, los cuales no cambian (son como leyes de diseño), es algo fundamental, el cual no se ve afectado mucho por "lo nuevo". Ahora la especialización podría ser el camino para los diseñadores en estos tiempos, la tecnología no es la única plataforma de diseño, pero si es importante como nueva herramienta.

0
Retrato de Luis Moreno
7
Feb. 2017

Muy cierto, trasladado a otro campo tecnológico. El manejo de bases de datos, el software y el hardware cambian, aparecen nuevas estrategias como la "nube", etc, pero la función principal de la base de datos sigue siendo la misma.

0
Retrato de Aarón Mariscal
0
Hace 4 meses

Muy cierto. Los principios de la filosofía del arte están ahí y todavía siguen muy vigentes. Conceptos como composición, materia, forma, belleza, armonía y de más siguen teniendo validez en nuestros tiempos. El problema es que en el mundo actual hay mucho relativismo y se parte de errores filosóficos o ideologías en lugar de estudiar la filosofía clásica, a la que se descarta como 'obsoleta' por meros prejuicios historicistas o hegelianos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo El diseño inteligente
El diseño inteligente Algunos científicos creen que hubo una mano inteligente que diseñó todo lo que existe en el universo, que no se creó de la nada.
Ilustración principal del artículo IBM, cien años de diseño
IBM, cien años de diseño El 15 agosto de 2014, a 100 años de su natalicio, IBM recordó al inolvidable Paul Rand, su diseñador insignia.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Crítica a la marca de Bank of America
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Crítica a la marca de Bank of America Análisis profundo del reciente rediseño de marca de uno de los bancos más importantes del mundo, para aprender de sus aciertos y errores, no solo gráficos sino también estratégicos.
Ilustración principal del artículo Realidades y convenciones
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Realidades y convenciones Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.
Ilustración principal del artículo El carácter retórico del diseño gráfico
Luis Antonio Rivera Díaz, autor Luis Antonio Rivera Díaz El carácter retórico del diseño gráfico El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio