Diálogo Nº 48151

Diálogo iniciado en el artículo Acerca de la calidad gráfica

Retrato de Candelario Macedo Hernández
1
Dic. 2016

Bueno y después de tanta palabrería y referencias a una cultura gráfica, me sigue quedando la duda... ¿qué es calidad gráfica?.

0
Retrato de Alejandro Arrojo
74
Dic. 2016

No entendiste nada.

1
Retrato de Adn Montalvo Estrada
4
Dic. 2016

Según este artículo, calidad gráfica es cultura gráfica. Sí, a mí también me dejó en lo mismo, porque la definición de cultura gráfica de este autor es totalmente subjetiva y contradictoria (cultura es lo que a él le parece que es cultura). En su opinión volvemos al método socrático: ʼMagister dixit": el maestro habla, el alumno calla y escucha. Seguramente el autor conoce que el origen de ʼalumnoʼ es ʼa-luminiʼ: "sin luz", la persona a la que le falta iluminación, la luz que solo el maestro puede otorgar. Un artículo lleno de prejuicios, contradicciones y pedantería, totalmente anacrónico.

1
Retrato de Alejandro Arrojo
74
Dic. 2016

1º. El autor nunca dijo que iba a "definir que es la calidad gráfica". El artículo se llama "acerca de..."

2º. Para establecer parámetros se requiere de sus extremos. Ante mi tengo dos cantantes, una desafina y la otra no. ¿Acaso algún terrícola podría animarse a cuestionarme si yo afirmo que: "la que desafina canta mal"? - ¿Quién determina que es afinar y que no? Solo los mediocres se hacen esa pregunta.

3º. adn Montalvo, precisamente el autor propone "dar luz" a los estudiantes mostrando los innumerables casos indiscutibles de calidad. Hasta habla de zonas grises.

4º. El autor habla de calidad gráfica. Bien hace la diferencia con los gustos personales. ¿de que prejuicios hablan?

0
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

Calidad gráfica, según el autor, es el estándar definido por aquellos trabajos u obras históricamente reconocidas por el "establishment" de la profesión; es decir, lo que los autores, profesores, profesionistas y teóricos más reconocidos admiran.

0
Retrato de Horacio F. Gorodischer
6
Horacio F. Gorodischer
Dic. 2016

La etimología de la palabra «alumno» NO tiene nada que ver con la que expresa Montalvo ni la que inadvertidamente valida Arrojo. Es increíble el «exitoso» recorrido que viene teniendo tamaño equívoco, ya que en realidad su significado remite a conceptos tales como «niño bien alimentado», «discípulo bien sostenido y cultivado» y otros que giran alrededor de conceptos similares a estos últimos. No deriva del mal supuesto a-lumini (sin luz) sino de alére (nutrir, cultivar, alimentar, educar).

¿Será esta también una cuestión de calidad cultural?

(Mis disculpas por el uso de comillas donde debiera haber cursivas.)

2
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Dic. 2016

Héctor, ¿realmente piensas que el autor supone que el hecho de ser autor, profesor, profesional o teórico, convierte a una persona en idónea para juzgar sobre calidad gráfica? ¿No has notado se dirige justamente a docentes de diseño, y les manifiesta su preocupación por su auto-manifiesta incacpacidad para hacerlo y transmitirlo a sus alumnos? No es cuestión de títulos, sino de cultura. Los títulos no otorgan cultura.

1
Retrato de Hector Muñoz Huerta
2
Dic. 2016

No veo el artículo como un intento de validarse como autoridad (aunque Norberto lo es) coincido en que anima a los profesores a respaldarse en su criterio y tal vez un "cuerpo clásico" de obras de la pofesión para formar y juzgar la calidad. El punto a debatir es ¿Quién debe definir cuál es esa cultura?

0
Retrato de Alejandro Arrojo
74
Dic. 2016

Es cierto Horacio, no conocía la etimología de la palabra "alumno" y di por validada la que utilizó Adn. Reemplacemos "dar luz" por "alimentar", pues.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Qué es un programa de diseño
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Qué es un programa de diseño ¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?
Ilustración principal del artículo ¿Existe un método para diseñar bien?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Existe un método para diseñar bien? Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Ilustración principal del artículo Más que mil palabras
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Más que mil palabras Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio