Diálogo Nº 44175

Diálogo iniciado en el artículo #Quédiseñenellos!

Retrato de Mariano Sarmiento
41
Mariano Sarmiento
Nov. 2014

Hola, este artículo es en serio? Juro que no me he enterado de nada. Perdón por la crítica.

0
Retrato de Jesús Ángel Pardo Álvarez
0
Nov. 2014

Diverjo de sus tres frases tópicas. Si usted se cree original por poner un solo interrogante, en concreto, al final, estupendo. En español es necesario los signos de interrogación: de apertura y cierre. Por tanto, no es seria su pregunta. Sin olvidar que la ironía se construye con sutileza, usted arremete con herraduras en los guantes. En fin, su línea es una Ópera seria. Su segunda frase se atreve a jurar (poniendo a Dios por testigo, su Inquisición aparece) en vez de prometer (asegurar la certeza de lo que se dice). ¡¡¡Eh!!!, ¿¡Usted no está seguro de lo que escribe!?. Más aún, se desprende de su frase subordinada que presume saber mucho de algo pero no se entera. Espero que fuese conocedor de los 10 años del Col.legi. Por tanto, es una falacia su afirmación. Ahora, deseo que conozca la octava acepción de crítica (DRAE, 2001) para el último enunciado. Usted no lo hace. Nula criticidad. Es un criticastro. ¿Es serio su examen?. En fin, el artículo #quédiseñenellos! descubre un zoilo.

0
Retrato de Leticia de Santos
0
Leticia de Santos
Dic. 2014

Ni caso, Mariano. El autor no sabe que después de una interrogación o una exclamación nunca puede ir un punto.

c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ mayúsculas, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.

1
Retrato de Jesús Ángel Pardo Álvarez
0
Dic. 2014

Es cierto, es una duda de gramática, siempre presente. En esta ocasión, brotó un punto. Un punto que no se debe poner nunca. Hasta los correctores de Word la señalan. ¿Qué ocurre? Lo subrayan como error. ¿Quiere que lo borre? Por su puesto.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo El futuro del libro en la era digital
Samuel Cortina, autor Samuel Cortina El futuro del libro en la era digital Prácticamente todos los que disfrutamos de la lectura sentimos una especial atracción por los buenos libros, y no solamente por su contenido.
Ilustración principal del artículo El discurso y el preciosismo del diseño
Renata Castelo Branco, autor Renata Castelo Branco El discurso y el preciosismo del diseño Como el discurso del diseño trabaja al mismo tiempo para hacerlo más comprensible y mantener la estructura que se creó para su campo social.
Ilustración principal del artículo ¿En qué consiste diseñar experiencias?
Felip Vidal, autor Felip Vidal ¿En qué consiste diseñar experiencias? Para comprender el diseño como creación de las condiciones de posibilidad para la construcción de experiencias se requiere efectuar previamente varias distinciones fundamentales.
Ilustración principal del artículo ¿Quién es el mejor diseñador?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Quién es el mejor diseñador? Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio