López sobre Zootype: ¿un caso de amnesia tipográfica latinoamericana? (38122)
Diálogo iniciado por Lucas López en el artículo
Zootype: ¿un caso de amnesia tipográfica latinoamericana?

Víctor, adjudicarle a diseñadores e investigadores de por acá amnesia o una mirada sesgada/ restrictiva posiblemente suene un tanto injusto, aunque entiendo. Zootype ha sido profusamente difundida y reconocida, como muestran las distintas imágenes. Desde los pasillos de ADG y distintas muestras y charlas que recuerdo, la tipografía logró el buen lugar que se merece. También aparecerá en el Directorio de Tipografías Latinoamericanas, que no está mencionado en tu texto, y en días será presentado.

Lucas, cito hechos. ¿Còmo llamarías a la ausencia reiterada del reconocimiento de los especialistas a la hora de reseñar la historia tipográfica de la región? Amnesia –voluntaria o involuntaria– consigna un hecho.
Zootype está publicada en muchos lados, eso no cambia las cosas respecto a lo que trata mi artículo, que es acerca de una ausencia recurrente en el registro documental de textos que prretenden abarcar la historia locakl y regional.
Si considerás que hay injusticia porque hablo de «amnesia», considerá si no la habrá al ignorar olímpicamente mi trabajo en esos memoriales.

Víctor, el artículo y Zootype están muy bien. Y no creo que nadie ignore el trabajo, al menos en los términos en que lo comentas. No tiene que haber malas intenciones. En mi opinión, el memorial está consolidado tan solo repasando las notas al pie y menciones a Zootype, entre ellos el propio Frutiger. En fin... solo un aporte a tu texto en relación al medio.

Gracias por tu apreciación, Lucas, pero discrepo con tu interpretación de los hechos consignados, pues sólo se basa en presunciones.
Lo que he citado, son específicamente dos libros, esto es, material impreso. Lo que contienen y lo que quedó afuera, es fatalmente definitivo –el material digital es proteico y furtivo, siempre se lo puede cambiar y puede estar o desaparecer para siempre o intermitentemennte de manera sigilosa–. Ambos libros registran la historia local y regional, en ambos mis fuentes no figuran. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Merecido? ¿Injusto?
Solo puedo hacerme las preguntas.
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Victor Garcia
Retórica visual, retórica virtual
Verdad de Perogrullo, los distintos mecanismos de persuasión de la retórica enriquecen la comunicación visual.
Sobre la música
En tanto el sonido envuelve arropando el ambiente, con la música el diseño surge como una polifonía de sentidos, una alegoría a la comunicación.
Te podrían interesar
¡¿Signos olvidados?!
La marca conmemorativa
¿Cuál es la diferencia entre Arte y Diseño?
Nada Personal
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre