A Graphic Designer, professional, professor, specialist in Dirección creativa, with 26 years of experience. Working at AG. Teaching at Universidad de Palermo.
Areas of interest: Graphic Design, Communication, Technology, Art
Director en AG, agencia especializada en diseño y contenidos.
Lucas López nació en 1969 en Argentina. Egresado de la Universidad de Palermo con el título de diseñador gráfico. En 2013 fue nominado para AGI. En 2005 realizó el Curso Superior de Programación y Diseño de la Imagen Institucional a cargo de Norberto Chaves, Rubén Fontana y Raúl Belluccia. En 2002 realizó el Posgrado de Actualización en Diseño Digital de la Universidad de Buenos Aires (PADD). En 1997 realizó en Buenos Aires un workshop con David Carson, en su primer visita a la Argentina. En 1996, Director Creativo de Pump Diseño. Editor y co-fundador del proyecto Acido Surtido. Como autor de artículos sobre diseño y cultura visual, escribió en revista tipoGráfica y étapes (España). En la actualidad, escribe para revista DNI y ARQ, de Clarín. Sus textos han sido traducidos al portugués, inglés y francés. Como autor escribió el libro DiscoGráficas e Ikko Tanaka: el Color y el Silencio (2011), publicado por Formato Ediciones.
Aug 2015 I like the comment of Fidel Antonio Garzon in the article
Ivan Chermayeff, por Ikko Tanaka
Sep 2014 I like the article:
May 2014 My opinion in the article El canon de Vignelli
Feb 2014 Started following:
Feb 2014 I like the comment of Félix Beltrán in the article
¿El fin de I Love New York?
Jan 2014 My opinion in the article Un diseñador es un coleccionista
Entiendo y comparto tu idea de coleccionar memorabilia, recortes y desechos tal como lo hacen con obsesión Peter Blake, Ivan Chermayeff o el actual Martin Venezky. Pero tu idea de coleccionar y "el culto de la recolección de recursos " es en realidad coleccionar fetichismo y angustia de la información. Me pregunto de que forma se puede vivir con 200 sitios entre los favoritos. Descreo que sea la esencia de un diseñador. De alguna manera, a su modo, también es tragicómico. Se deja de asimilar cultura visual pura para adquirir cultura de consumo frenética.
Nov 2013 I like the article:
Oct 2013 I like the reply of Rodolfo Álvarez in the dialog started by Lucas López en el artículo
Iberia ¿volando bajo?
Oct 2013 My opinion in the article Iberia ¿volando bajo?
Si bien los actuales diseños de marca de aerolíneas no están a la altura de atribuladas personalidades como Aicher, FHK Henrion, Vignelli o Gerstner
en la actualidad no debería alterar a nadie que se rediseñen marcas corporativas clásicas. Sucede desde hace décadas y ya representa una convención en el sistema económico global.
En mi opinión, es un tema que ya no debería discutirse en los términos en que se lo plantea. Tampoco coincido en que un cambio de diseño haga vulgar la disciplina.
Oct 2013 My opinion in the article tpG: el pan nuestro
Sin dudas la mejor revista de diseño de la región. Y además, muy valorada al día de hoy por todos los diseñadores, como queda muy bien evidenciado en este y otros textos de ForoAlfa. tpG, un verdadero pilar del diseño, la tipografía y la cultura visual.
Aug 2013 I like the reply of Sebastián Vivarelli in the dialog started by Lucas López en el artículo
¡¿Signos olvidados?!
Aug 2013 My reply on the dialogue started in the article Zootype: ¿un caso de amnesia tipográfica latinoamericana?
Víctor, el artículo y Zootype están muy bien. Y no creo que nadie ignore el trabajo, al menos en los términos en que lo comentas. No tiene que haber malas intenciones. En mi opinión, el memorial está consolidado tan solo repasando las notas al pie y menciones a Zootype, entre ellos el propio Frutiger. En fin... solo un aporte a tu texto en relación al medio.
Aug 2013 My opinion in the article Sobre la música
Celebro y recomiendo el recientemente editado «Resonancia Siniestra: el Oyente como Médium» Enlace, del crítico musical David Toop. Por primera vez en castellano, lo menciono en el texto y resulta de mucho interés para diseñadores interesados en la música.
Aug 2013 My opinion in the article Zootype: ¿un caso de amnesia tipográfica latinoamericana?
Víctor, adjudicarle a diseñadores e investigadores de por acá amnesia o una mirada sesgada/ restrictiva posiblemente suene un tanto injusto, aunque entiendo. Zootype ha sido profusamente difundida y reconocida, como muestran las distintas imágenes. Desde los pasillos de ADG y distintas muestras y charlas que recuerdo, la tipografía logró el buen lugar que se merece. También aparecerá en el Directorio de Tipografías Latinoamericanas, que no está mencionado en tu texto, y en días será presentado.
Jul 2013 I like the article:
Jul 2013 My opinion in the article ¡¿Signos olvidados?!
Luciano, el tema de tu texto es impecable y muy necesario. No hay razones de ningún tipo para omisiones de signos o deformaciones del lenguaje. Es un tema en el que me intereso a diario. En mi caso, leo y consulto de forma permanente este libro, muy útil y con muchos ejemplos valiosos que recomiendo para los que escriben Enlace
Jun 2013 I like the reply of Victor Garcia in the dialog started by Jorge Luis García Fabela en el artículo
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Jun 2013 I like the reply of Alfredo Gutiérrez Borrero in the dialog started by Lucas López en el artículo
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Jun 2013 My reply on the dialogue started by Jorge Luis García Fabela in the article
¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Design Observer ofrece algunas pistas acerca de su política de comentarios, que puede ser un buen antecedente y reflejo. En Enlace
Jun 2013 My opinion in the article ¡Puta! ¡¿Qué c… dices, cabrón de m…?!
Si bien su título y algunos conceptos provocan reacciones (a mí, no), el texto está bien escrito y con erudición. Sin embargo, a varios participantes les molesta algunos términos y provocaciones. A Víctor García, el exabrupto territorial, que lo motivó a escribir un artículo entero que defiende a capa y espada. De esta forma hay indignación en varios frentes, con un cruce infinito de reclamos y objeciones, que no llegan a conformar un debate, sino una especie de puja de poder online, que en algunos pasajes es un poco penoso.