Diálogo Nº 36275

Diálogo iniciado en el artículo Cuando la calificación no importa

Retrato de Byron Dot
4
Jun. 2013

En lo personal, creo que siempre existirá una brecha entre lo académico y el ejercicio de la profesión. Es inevitable. Lo que sí preocupa y hasta angustia es la poca sed de aprendizaje con la que llegan los estudiantes a las instancias superiores, hecho acentuado por la facilidad que tienen para acceder a soluciones prediseñadas desde internet. Creo que el mayor desafío para el docente, es el concientizar de que los estudiantes están en una instancia que es única en su vida y que es el momento de explorar, experimentar y preguntar. (sigue)

1
Retrato de Cátedra Fridman Dg
3
Jun. 2013

Leo y observo que tu angustia no me hace sentir tan solo en el mundo de la enseñanza del diseño. Por eso me resulta muy lúcido el soporte de Mario, pero las soluciones paradas de Internet

0
Retrato de Byron Dot
4
Jun. 2013

Es hasta dificil sentar bases en lo que hace a la metodología del diseño. Cuesta hacerlos entender que mientras más observen un problema, más posibilidades tienen de arribar a un resultado satisfactorio. Otro gran problema gran que hay entre los estudiantes, es el poco hábito de lectura que cargan. Los medios digitales han aportado a que los tiempos de lectura sean cortos y que la información que se consuma sea breve y generalmente de escasa importancia. Estamos cruzando una época en que se cruzan tecnologías, pero que no se ve que una cosa se sostiene por la existencia de la anterior.

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Jun. 2013

Creo que de alguna forma la raíz de buscar alternativas parte del tedio que experimentan algunos alumnos al estar ya en la recta final de la carrera, a que no se queden con la primera propuesta, sino que continuen experimentando, conscientizarlos de la dificultad en trabajos reales, donde la calificación debe ser siempre de 10 y motivarlos para que den ese empujón extra.

1
Retrato de Byron Dot
4
Jun. 2013

Más allá de eso, está en primer plano la necesidad de hacer entender la responsabilidad como generadores de comunicaciones que los diseñadores tienen ante la sociedad. La pasión por el diseño no se puede enseñar, eso está fuera de discusión, pero el rol sí. Por eso creo fundamental que uno de los primeros pasos, es la concientización del rol del diseñador como integrante de un proceso comunicativo y sobre la calidad que esa comunicación debe alcanzar para funcionar en la sociedad en donde se sitúe.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo ¿Existe un método para diseñar bien?
FOROALFA, autor FOROALFA ¿Existe un método para diseñar bien? Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Ilustración principal del artículo El carácter retórico del diseño gráfico
Luis Antonio Rivera Díaz, autor Luis Antonio Rivera Díaz El carácter retórico del diseño gráfico El diseño gráfico es un quehacer retórico porque afronta problemas que requieren el hallazgo de argumentos persuasivos dispuestos y expresados a través de tropos o figuras retóricas.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio