Diálogo Nº 36270

Diálogo iniciado en el artículo Cuando la calificación no importa

Retrato de Paco Calles
118
Jun. 2013

La educación en nuestras instituciones tiene que preocuparse por desarrollar en sus estudiantes estrategias de autoaprendizaje y autoformación, que seguramente no serán perceptibles a corto plazo, sino en el contexto de la práctica profesional, años después de su estancia universitaria. No es lo mismo aprender a diseñar que diseñar. Tenemos muy poco tiempo para ello. Cuidado.

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Jun. 2013

Sin embargo, traen el lastre de toda su vida, que es trabajar por evaluaciones. El propósito es romper ese círculo e imponer responsabilidades que pueden controlar con miras a las prácticas profesionales, como en este ejercicio.

0
Retrato de Paco Calles
118
Jun. 2013

Evaluar es distinto a calificar. La evaluación es una certificación del aprendizaje, es una responsabilidad del docente hacerla.

Muchas dudas tengo sobre lo que expones: ¿cuál es el perfil de egreso de la institución? ¿en que nivel aparece la asignatura? ¿cuáles son las materias previas o posteriores a la misma? ¿cuál es el objetivo del curso? ¿cuáles son los contenidos?. Al conocer las respuestas sabríamos la pertinencia o no del ensayo.

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Jun. 2013

Paco, para el alumno, la evaluación se traduce en calificación. La idea es apartarlo de esa meta y enfocarla más a la consciencia de un crecimiento personal. Los datos que apuntas no los puse porque no lo consideré pertinente dada la naturaleza del trabajo, del cual el alumno tiene todos los conocimientos necesarios para poder elaborarlo y precisamente sobre ello trata el curso (Taller de diseño y producción editorial @ UVM). Actualmente empleo a más de 12 egresados de dicha escuela en mi despacho y precisamente el punto es cubrir esta parte práctica que no se encuentra bien desarrollada.

0
Retrato de Paco Calles
118
Jun. 2013

Bien, es claro. El curso se define por las necesidades de tu empresa. Vaya.

0
Retrato de Mario Balcázar
628
Jun. 2013

Más bien, las oportunidades que veo en el ejercicio profesional me ayudan a dar un cauce propositivo a este ejercicio, un valor agregado. Está por demás que el diseño y el aprendizaje van por delante; pero en mi caso en especial, los alumnos llegan sin una disciplina tan rigurosa y encuentro en la motivación una forma más productiva de lograrlo (en este caso particular). Te noto muy poco convencido y escéptico de este ejercicio, obvio no es para todos, ni para imponer un estilo. Cuando quieras lo podemos discutir ampliamente.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Notas incómodas sobre la enseñanza del diseño
Notas incómodas sobre la enseñanza del diseño La difusa conceptualización del diseño y la actividad docente permite que, en perjuicio del gremio del diseño, se retrase indefinidamente un examen exhaustivo de las propias deficiencias.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo No cualquier ejercicio hace bien a la salud
Raúl Belluccia, autor Raúl Belluccia No cualquier ejercicio hace bien a la salud Una de las cuestiones fundamentales de la enseñanza en el taller de diseño es definir las características de los ejercicios que se le proponen a los estudiantes.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio