Diálogo Nº 35806

Diálogo iniciado en el artículo Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal

Retrato de Jorge Montana
1
May. 2013

El diseñador mexicano, puede hacer diseño hecho en México y este será como lo propone el articulista sin identidad o diseño mexicano, que es aquel que vamos a identificar como tal afuera

Toca que llegue gente de afuera, como lo hizo Clara Porset, para que les haga caer en cuenta a los mexicanos que tienen el potencial para hacer, desde lo propio un diseño que tenga caracter e identidad. El autor al invitar a « prescindir de las tradiciones»apenas indica una cultura vergonzante infelizmente mayoritaria en los diseñadores latinoamericanos de no aprovechar lo mejor que tenemos: lo que somos.

1
Retrato de Gabriel Simón
222
May. 2013

Después de la guerra la Asociación de Fabricantes Empresarios del Japón le plantearon a Raymond Loewy la pregunta ¿hacia donde debemos dirigirnos? el argumento central versó sobre la identificación –en aquél entonces– de los productos japoneses como la copia de la creatividad de otros. Sugirió que Japón podía jugar un papel mucho más importante porque sus habitantes poseen un extraordinario buen gusto, evidente por la delicadeza de sus objetos artesanales, con sus líneas armoniosas y limpias. El acoplamiento de esas características lo podría dar el diseño. Alguien foráneo tuvo la visión.

3
Retrato de Kassim Vera
75
May. 2013

Aclarando, Jorge: invito a «prescindir de ellas cuando sea necesario», es decir, a no usarlas en exceso, a no desvalorizar la cultura maya volviéndola caricatura para ponerla en unos Vans, por ejemplo. Muchos diseñadores mexicanos no saben qué son ni de dónde vienen, por eso su cerrazón hacia lo maya, lo azteca y el día de muertos, siendo que lo mexicano va más allá de dos o tres cosas que se han usado de más.

4
Retrato de Jorge Montana
1
May. 2013

La identidad va mucho más allá de lo iconografico, El uso de referentes para hacer transposición hacia otros elementos, es una estrategia poderosa para innovar desde lo local. Infelizmente la gente por ver hacia afuera no percibe el enorme potencial de lo propio. El diseño mexicano, lo digo con todo respeto y cariño, no tiene el lugar que debería tener pues sus diseñadores no han percibido el enorme potencial que tiene su cultura como si lo han hecho sus músicos, pintores, escritores entre otros, que nos hacen admirar tanto a tu país por su infinita riqueza cultural.

1
Retrato de Horacio Ramírez
0
Horacio Ramírez
May. 2013

Pero lo tenia que ver un hermano colombiano, así funciona.

0
Retrato de Fernando Casas
20
May. 2013

Sería triste que nuestras aportaciones culturales se limitaran a lo hecho desde antes de 1950. Creo que hay muchas cosas contemporáneas que México aporta y que no significan un rechazo a nuestra identidad.

Pero de nuevo, la identidad es múltiple. México es un país de variedad y de contrastes.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo De los útiles
André Ricard, autor André Ricard De los útiles Los ciclos evolutivos de la cultura y su lento aporte de mejoras sucesivas a los objetos.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio