Diálogo Nº 35672

Diálogo iniciado en el artículo Ecología productiva y el diseño de lo sustentablemente lucrativo

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
564
May. 2013

Es ingenuo pensar que los mismos que han depredado el planeta son los que van a salvarlo. Seguro que no lo harán. No creo que van a dejar de producir alimentos chatarra, o que vayan a fabricar artículos hechos para durar y no para que se acaben pronto, o que dejen usar la mano de obra barata, incluso niños. En fin la lista es interminable. Lo que priva serán siempre los intereses, aunque el envase de coca cola sea «ecológico» la misma porquería seguirá dentro del envase y no bajará de precio. Tampoco el diseñador es el superhéroe que nos salvará a todos Pero si en algo podemos ayudar, ayudemos

3
Retrato de Clara Durán
26
May. 2013

Es cierto, esas grandes empresas quizás siguen vendiendo productos dañinos para la salud (aunque el ser humano puede elegir, la tierra no).

Sin embargo, las grandes empresas sí tienen la capacidad de generar tendencia, y es posible que esa sea una pequeña parte de la solución. Por otro lado, obviamente el diseñador no salvará el planeta, ni siquiera tenemos que ver con los procesos productivos. Pero aunque no quiero sonar hiperoptimista, sé que es difícil; pero si modificamos algunas tendencias a pequeña o micro escala, muchas de esas tendencias cambiarán la tendencia global.

0
Retrato de Pablo Bianchi
0
May. 2013

Clara, debo decir que coincido con Joaquín. En el sistema capitalista, si la economía no crece, surgen los problemas. Y el crecimiento perpetuo es insostenible en un sistema finito como es el planeta. Lo que deberíamos pensar son alternativas al sistema capitalista basado en el lucro y motorizado por el consumo, aunque eso parece casi imposible... Hoy podemos, como dice Žižek, imaginar el fin del mundo bajo una catástrofe ecologica, pero no una alternativa al capitalismo. Lo de las botellas está bien, pero es sólo reducción de daños.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Ilustración principal del artículo Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano
Adriano Olivetti, el Steve Jobs italiano Historia de un impulsor del diseño italiano en la mitad del siglo XX, amante y mecenas del arte, pionero de la computación, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño gráfico.
Ilustración principal del artículo IBM, cien años de diseño
IBM, cien años de diseño El 15 agosto de 2014, a 100 años de su natalicio, IBM recordó al inolvidable Paul Rand, su diseñador insignia.

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseño invisible
Pau De Riba El diseño invisible Superada la etapa del diseño «premium», signo de calidad, el buen diseño debería convertirse en un «commodity»; otro componente de la sociedad del bienestar que damos por supuesto.
Ilustración principal del artículo Parque de concentración
Josep María Montaner Parque de concentración Crítica a un espacio público barcelonés que no está pensado para personas.
Ilustración principal del artículo Definir territorio
André Ricard Definir territorio Extracto de mi libro «Hitos del diseño», donde acoto el ámbito creativo que le corresponde al diseño.
Ilustración principal del artículo Claudicar o desdoblarse
Norberto Chaves Claudicar o desdoblarse Un doble compromiso del profesional: con el servicio al mercado y con la solidaridad social.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 enero