Gallego sobre Mucha tecnología y poco diseño (35107)
Diálogo iniciado por Miguel Gallego en el artículo Mucha tecnología y poco diseño

Interesante artículo, Martha. Sólo una precisión; si con tecnología te refieres a hardware, te puedo dar la razón. Si nos referimos a software, no estoy de acuerdo. El software es la herramienta para generar diseño hoy, cada uno lo utilizará, mal o bien. Si las escuelas y los docentes deberán saber la relación exacta entre diseño básico (digamos un 70%) y tecnología. El diseñador debe saber cómo funciona su coche, no cómo se construye. Por mi experiencia -editorial- los diseñadores que no sepan entender cómo funciona un iPad, no podrán diseñar para iPad. Es como no saber qué es un libro ;>)

una cosa es diseñar y otra producir, lo que refiere al artículo es no justo no confundirlo, obviamente es importante conocer determinado 'software' para producir, más nunca para diseñar ya que el diseño es toda acción previa al uso de cualquier 'software', quien «diseñe» sobre 'software' sólo está trazando, editando, generando nodos o mapas de bits, frames, etc., ¡saludos!

Hoy en día, Iván, van intrinsicamente unidos. El que no sepa cómo funciona un iPad, no podrá diseñar-producir para un iPad. Ya no existen diseñadires web que sólo hagan photoshps, como antes. Eso, se fue para no volver. No hay dinero en la industria para pagarlo. En los 90, cuando diseñar un sitio costaba 12, 18, 30 mil euros (hablo de una corporativa, sin nada detrás), podiamos tener diseñadores y maquetadores web. Hoy, o el diseñador aprende a maquetar (web y papel), o está -o estará- en el paro en unos meses. Y si no, pregunta en cualquier editorial española, sea de libros, revistas, etc

miguel, creo que no comprendes a lo que me refiero, por supuesto que hay que conocer el contexto, el entorno, las herramientas, etc., pero NO son intrínsecamente unidos, son procesos separados, no lo digo yo, así es, el diseño no cambia, las maneras de producción si y es en donde hay que estar actualizados, el problema de ahora, una cuestión generacional como dice la autora, y el como se presenta el diseño vinculado a las herramientas, por lo que preciso nuevamente y cito a rodolfo fuentes, «la capacidad no depende de las herramientas», pero finalmente que cada quien lo haga como desee.

Disculpa Iván, evidentemente no había comprendido tu comentario. Respecto a la aseveración de que «no lo digo yo, así es» pretende ser una verdad absoluta, lo cual, tras 25 años de profesión, me atrevo a desestimar. Cada década, lugar geográfico, situación personal, tiene su modo de trabajar. La metodología hoy no es la de hace 10 años (ni la creativa, ni la gráfica, ni la de producción). A mí me ha tocado pasar por toda clase de herramientas (desde el vil metal hasta la evanescencia digital) me lleva a completar a Rodolfo Fuentes: Sin dominio de las herramientas, la capacidad de nada sirve.

no lo afirmo como una verdad absoluta, no soy quien para aseverarlo, yo también he pasado de usar estilografos a trazar nodos, de armar un collage a ilustrar digitalmente, de los procesos fotomecánicos al offset digital, pero en ningún momento he modificado mi proceso de diseño, ese siempre es el mismo, lo que venga después de diseñar, es decir generar, producir, materializar es lo único que cambia.
respeto tu comentario acerca de complementar la frase, pero no coincido, las herramientas no son nada, la capacidad es todo, estamos para diseñar, lo demás es una cuestión de adaptación, ¡saludos!
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Martha Gutiérrez Miranda

Nuevos paradigmas del diseño editorial
El cambio de paradigma en el diseño editorial, al que seguirán otras ramas de la actividad, provocará un movimiento disruptivo en editoriales y profesionales del área.

La súbita muerte del maquetador
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
Te podrían interesar


Acerca de la calidad gráfica


El legado de Steve Jobs


¿Existe un método para diseñar bien?


Redefiniendo el diseño editorial
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre