Diálogo Nº 33116

Diálogo iniciado en el artículo Una marca país para sostener con hechos

Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Dic. 2013

El problema viene de raíz, considero una contradicción la contratación de consultoras multinacionales de diseño para el desarrollo de una identidad local, es contraproducente con lo que desde el discurso se quiere comunicar.

Lo performativo mismo del proyecto inevitablemente influye en la imagen que se está desarrollando. O sea, quieren es posicionar a Colombia como un país moderno, capaz, independiente y no confían en sus propios recursos productivos.

1
Retrato de Fabrizio Sotelo
27
Ene. 2013

No estoy totalmente de acuerdo. Si tomamos en cuenta que una marca país va a ser usada externamente, para temas de representación del país, pero a un público extranjero prioritariamente, el punto de vista de una agencia externa al país puede ser importante. Creo que lo mejor sería hacer un trabajo multidisciplinario y multicultural (visto desde adentro y desde afuera). Un Colombiano que nunca ha salido de su país ¿se podrá comunicar con un oriental sin caer en prejuicios o suposiciones?. Siempre leo este tipo de resentimientos frente a la «exclusión» de los nacionales.

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Feb. 2013

El caso que ponés es un extremo, podes armar un equipo local, que obviamente habrá viajado por el mundo, para que desarrolle una imagen local mas auténtica. Si un país no puede generar eso no hay marca que lo salve.

Es un tema de objetivos ¿que pretende la gestión con el desarrollo de la marca y como la toma la población?

Es un tema muy discutible, personalmente detesto de la misma manera el nacionalismo folklórico xenófobo, como el imperialismo que limita y supedita los desarrollos locales.

0
Retrato de Fabrizio Sotelo
27
Feb. 2013

¿No sería mejor seleccionar a la agencia que trabajará el proyecto, basado en su experiencia, calidad y reconocimientos a nivel mundial, sea una agencia local o extranjera? (valdría saber quienes hicieron esta... sobre su nacionalidad).

Concuerdo en que sería mejor hacerlo «en casa», pero la verdad el público no percibe quién desarrolló una marca, a muy pocos les interesa ese dato y no es trascendente. El cliente quiere que la marca sirva a los objetivos establecidos, sea externa o internamente. No creo que la nacionalidad de una agencia seria influya en la calidad de la marca.

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Feb. 2013

Justamente ahi tenés el punto, la definición de los objetivos. Hay elementos performativos del diseño que van mucho más allá del branding comercial.

0
Retrato de Fabrizio Sotelo
27
Feb. 2013

¿Pero tu crees que este es el motivo por el cual la marca no es muy buena? (es una opinión muy personal basado en los objetivos planteados en el mismo video y en mi experiencia). Y por casualidad sabes quién desarrolló esta marca y su nacionalidad?. Gracias

0
Retrato de Sebastián Feinsilber
1
Feb. 2013

Si, al ser una Marca País y pretender estimular el desarrollo local. No todas las marcas se las puede evaluar desde la misma perspectiva. Y como todo sistema de identidad es fundamental cómo se lo aplica. Estimo que el estudio que la desarrolló no siguió con el proyecto, al menos en las últimas ferias internacionales como Gulfood en Dubai o Fruit Logística en Berlín el stand colombiano no manejó el mismo estilo de la marca, más allá de que esta estaba muy presente. No se que estudio la hizo, pero en la presentación de la Marca exponen como un punto positivo que la desarrolló una multinacional!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos
Joan Costa, autor Joan Costa Nacimiento y evoluciones de la marca en 7 pasos La marca comercial nació hace 3500 años. Primero fue un signo, después un significado, luego una historia televisiva en 30 segundos. Hoy, un fenómeno social y transmedial complejo.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo Realidades y convenciones
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Realidades y convenciones Aunque nos resistamos a aceptarlo, hay vida en otros cerebros: la cultura de la descalificación perjudica a quienes diseñamos.
Ilustración principal del artículo La voz de su amo
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves La voz de su amo El diseñador gráfico como intérprete de su cliente y redactor de su mensaje.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio