Diálogo Nº 30296

Diálogo iniciado en el artículo SANdeces en SANs serif

Retrato de Julián Ortiz
23
Ago. 2012

Soriano afirma que: «La metodología de investigación es un producto del desarrollo del conocimiento científico y se encuentra condicionada socialmente: es decir, la forma de aplicarla dependerá de las características del objeto de estudio así como de la realidad concreta en que labora el investigador».

1
Retrato de Victor Garcia
190
Ago. 2012

Un método científico de investigación para un asunto así, requeriría una expertise específica, presumiiblemente aún inexistente. Y sería fundammental conocer los objetivos de la campaña para mensurar su eventualk eficacia, tarea que requeriría de la cooperación activa de los sujetos involucrados, esto es: el testimonio post-facto de las partes interesadas. En este espacio, sólo podemos conjeturar en base a nuestros conocimientos, presunciones y prejuicios, cómo negarlo, y expresar nuestras opiniones para confrontar con otras, coincidentes o discrepantes, con conclusiones provisionales.

0
Retrato de Julián Ortiz
23
Ago. 2012

De acuerdo, sin embargo los resultados de todo «artefacto» de diseño evidencian la coacción y participación del anillo social que es mucho más grande que la necesidad básica del diseño. Una postura concluyente sobre el artículo y los procesos metodológicos, puede realizarse y presumirse desde una clara sintomatología de la ausencia de un método práctico- hermenéutico. Los métodos de investigación proyectuales pueden ser además, exhaustivamente elaborados como resumiblemente prácticos y sistematizados. Concuerdo con la necesidad de conocer los objetivos para dar «juicios de valor». Saludos.

0
Retrato de Victor Garcia
190
Ago. 2012

Muy interesante postura. Creo sin embargo que desarrollar un método científico para analizar una pieza de comunicación publicitaria –plagada de intencionalidades y motivaciones diversas; algunas evidentes, otras sospechadas, muchas contradictorias– puede ser una presunción un tanto ociosa. Sería como aplicar un método similar a la crítica literaria o teatral, una paradoja cultural. ¿Medimos por cantidad de aplausos/abucheos? ¿Por bostezos, risas o milímetros de llanto? Una actividad intelectual no admite cierto tiupo de análisis, más propios de la entomilogía, sin que se resienta su esencia.

0
Retrato de Julián Ortiz
23
Ago. 2012

Pero claro que existe esa disciplina que evalúa el mas mínimo detalle de la más efímera expresión, le respondo desde mi apasionamiento jeje, LA SEMIÓTICA querido Víctor; desde sus orígenes lingüistas se encargaba de analizar justamente obras teatrales y literarias, decía Kurt Spang: «Si la idea de la rojez no es roja, un estudio sobre el chiste tampoco tiene que resultar forzosamente chistoso y falto de rigor científico, aunque por otro lado no se excluye que se pueda deleitar enseñando», concertemos pues que la presencia de un método científico no excluye la práctica empírica del diseño.

0
Retrato de Victor Garcia
190
Ago. 2012

Mi pasión es por la imaginación creativa; le respondo desde esta orilla, con este barquito de papel digital arrojado a la corriente: La práctica del diseño –empírica o científica– no puede ser excluída por ningún método, empírico o científico. La semiótica podrá hacer un análisis semiológico, las escuelas de diseño lo harán de esa actividad, los talleres de escritura lo, pueden hacer desde ese ángulo, las cátedras de filosofía, sicología y bellas artes lo pueden hacer desde esos saberes. Cada una podrá construir cietíficamente su porción de verdad. Difícilmente sea la Verdad Revelada. Saludos.

1
Retrato de Julián Ortiz
23
Ago. 2012

De acuerdo, una hora con una espectacular rubia gaucha son como cinco minutos, pero una hora con la mano en el fogón es como un año !!! Un fuerte abrazo.

1
Retrato de Victor Garcia
190
Ago. 2012

Celebro las coincidencias y le agradezco la cordialidad aún en las discrepancias. Aunque debo advewrtirle que nuestras monas criollas NO son negociuiables. ¿Qué pensarán de usted las pastusas, viéndole enredado en tales menesteres? Un abrazo porteño.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves Un “Houdini gráfico” El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.
Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero, autor Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo DHUB (itativo)
Victoria Combalía Dexeus, autor Victoria Combalía Dexeus DHUB (itativo) Texto crítico sobre el Disseny Hub Barcelona, conocido también por su acrónimo DHUB, e impulsado por el Instituto de Cultura de Barcelona para «promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño».
Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa, autor Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio