Diálogo Nº 27013

Diálogo iniciado en el artículo Una ventana en perspectiva

Retrato de Jaime Santoyo Zamudio
0
Abr. 2012

Mi punto de vista es que, como en el en caso de Pepsi, las evoluciones en las marcas de este tamaño y con tal relevancia en nuestra vida diaria siempre causarán ruido pero al final acaban por imponerse. En lo personal no me gusta pero en cuestión de meses (o semanas) lo habremos asimilado. Saludos a toda la comunidad!

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
Abr. 2012

Totalmente de acuerdo Jaime, todo termina imponiéndose cuando se está dispuesto a malgastar el dinero. Sucede lo mismo cuando, por repetir y repetir, se logra imponer un tema musical de mala calidad. La gente lo tararea y hasta termina gustándole. Pero eso no le resta sentido a la crítica musical, ni alcanza para que los buenos músicos dejen de interesarse en la música de calidad.

Creo que deberíamos reservar la palabra «evolución» para los casos en los que estemos seguros de que no haya «involución». En casos como este, lo más prudente es hablar de «cambio».

3
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2012

Creo que faltó hacer un análisis más a fondo en comparación con las otras marcas de software, porque también hay mucho que hablar de ellas, si bien aquí el sujeto principal es Windows, pero los errores son prácticamente de todos. Por ejemplo Windows a pesar de todo sigue siendo ventanas, mientras que MacOS ya no tiene nada que ver con la manzana de Apple. Me parece que es un cambio mucho más drástico que el de Windows. A mi modo de ver ya no parece un producto de Apple, mas bien parece una marca de escuela de idiomas o de comunicación, si bien el OS es un idioma digital pero no da esa idea.

0
Retrato de José Luis Sanchez Naya
0
Abr. 2012

Escuela de idiomas??? Esa manzana nacio bien desde un principio, el logo se entendia por que se caia del arbol, la mordida es un guiño al pecado original, su forma perdura en el tiempo, windows nacio sin objetivo claro en cuanto a logomarca se refiere, todavia siguen pagando ese pequeño descuido, posicionaron su bandera-ventana por que son un gigante y a la gente termino aceptandola a fuerza de verla, ahora recapitulan y quieren hacer su ventana en fuga, si es buena o mala tanto da, nos la van a meter por los ojos por que son un gigante, di una mentira mil veces y conviertela en verdad.

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Abr. 2012

Me refiero a las caritas en el MacOS que en lo general no va con la imagen gráfica de Apple. Pero la manzana, por mucho que me quieras decir, no tiene nada que ver con las computadoras, ni fue asignado ese nombre por Newton, o por el pecado original, lo que si resulta probable (y hay varios que así lo aseguran), fue más bien por el éxito de los Beatles que representaba en ese momento un rompimiento con lo establecido. Sin embargo no pongo en duda que funcionó. La mentira es la que Apple ha creado, porque en realidad la diferencia es en el software y la carcasa, no en los chips.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Packaging 4D: la cuarta dimensión
Guillermo Dufranc, autor Guillermo Dufranc Packaging 4D: la cuarta dimensión Los empaques tienen tres dimensiones, pero hay una cuarta dimensión que nos conecta con ellos: la emoción; un fenómeno que desafía la relación entre lo que es y lo que significa.
Ilustración principal del artículo Análisis del rediseño de marca de Dupont
Luciano Cassisi, autor Luciano Cassisi Análisis del rediseño de marca de Dupont El centenario logotipo de Dupont ha dejado de existir. Ha perdido su elemento distintivo, el óvalo, ahora es más moderno y más pesado. Pero esas mejoras... ¿justifican el cambio?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio