Diálogo Nº 26961

Diálogo iniciado en el artículo La imagen del creativo juega en contra

Retrato de Juanjo Junoy
169
Abr. 2012

Igual lo de la imagen es importante, pero creo que el tema de los dineros y la remuneración tiene más que ver con la percepción del valor del pensamiento creativo. A mucha gente le cuesta dárselo pues es intangible. Y, claro, si se te puede ocurrir una idea en un ratito, ¿por qué te debo pagar más?

Yo les contesto: porque estás pagando todos los libros que me leo, todas las películas a las que voy, todas las exposiciones, los museos, los congresos y un sinfín de actividades a las que acudo o realizo para amueblar mi cabeza y poder tener las ideas que necesitas tú.

14
Retrato de Luis Ramírez
54
Abr. 2012

Totalmente de acuerdo y qué buena forma de ver el valor de lo que hacemos, touché!

0
Retrato de Darío Bottini
0
Darío Bottini
Abr. 2012

Juanjo Junoy comparto tus palabras.

0
Retrato de Mariano Caviglia
0
Mariano Caviglia
Abr. 2012

genial

0
Retrato de Cristhian Pabón Aranguren
17
Abr. 2012

Porque no todos en su cabeza lo tienen, y es ahi donde hay que dar a conocer de lo que uno es capaz y que le valoren lo que uno hace.

0
Retrato de Juanjo Junoy
169
Abr. 2012

Me parece que la imagen es, por supuesto, parte esencial de la labor de un creativo (arte o copy son para mí lo mismo, creo). Tanto la imagen que hacemos para otros como la que proyectamos. Pero creo que lo que importa más, al final, no es tanto cómo dices las cosas sino qué cosas dices. Y en ese sentido, el activo más importante de un creativo, creo, es lo que tiene dentro, sus referencias, sus imágenes mentales, su educación (formal o no, también da lo mismo). Como decía antes, lo que invertimos en amueblar nuestra cabeza con imágenes, palabras, sonidos y experiencias.

0
Retrato de Cristhian Pabón Aranguren
17
Abr. 2012

Por supuesto es el activo mas importante de un creativo, y esto hay que saber venderlo a las empresas o clientes a las que uno quiere entrar a trabajar, así sea un recién graduado (no hay que menospreciar lo). Muchas veces sabe uno que es capaz de hacer el trabajo pero si no sabe como decir las cosas para venderlas no lo van a tener en cuenta.

0
Retrato de Juanjo Junoy
169
Abr. 2012

Definitivamente. Creo que las habilidades de venta son fundamentales en cualquier persona creativa pero en publicidad y comunicación mucho más. Primero tienes que conseguir que te crean, provocar confianza. Luego dar argumentos sólidos, remitirte a una estrategia, objetivo o propósito del mensaje para que los argumentos subjetivos sean descalificados y, finalmente, lograr que el cliente se imagine lo que puede llegar a ser la idea cuando esté producida. El trabajo del creativo es, por lo menos, un 50% la venta. Por eso recomiendo a quienes comienzan trabajar primero vendiendo en una tienda.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Portadas para Radar
Alejandro Ros, autor Alejandro Ros Portadas para Radar Creatividad gráfica aplicada a la interpretación de temas culturales.
Ilustración principal del artículo Corpo Tipográfico
Buggy Costa, autor Buggy Costa Corpo Tipográfico Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.
Ilustración principal del artículo Del ciudadano productor al ciudadano creativo
Manuel Martínez Torán, autor Manuel Martínez Torán Del ciudadano productor al ciudadano creativo Asistimos a un momento crucial en muchos casos, donde estamos pasando de un diseño orientado hacia las personas, a un co-diseño realizado por las personas.
Ilustración principal del artículo Cómo influir en las decisiones de compra
Miguel Lalama, autor Miguel Lalama Cómo influir en las decisiones de compra La incapacidad de la investigación tradicional para arrojar datos realmente relevantes, parte de que está basada en un sistema de preguntas y respuestas racionales.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio