Diálogo iniciado por Marina Gutierrez sobre:

Ilustración principal del artículo Violetta, paredón y después
Diego Nuñez de la Rosa

Violetta, paredón y después

El producto de Disney Channel analizado desde una mirada de la comunicación y la educación.

Ver este artículo

Retrato de Marina Gutierrez
0
Jul. 2014

Diego ¿sos un padre sin estrategias para apagar la tele? Con razón tu hija te llevó a ver a Violetta! Tengo hijos varones (2 y 4 años), y no los dejo ver programas con violencia explícita (ni siquiera aquellos supuestamente para niños) ni programas que los eroticen a tan temprana edad. Son niños y hay muchas cosas sobre las que aun no pueden ni deben decidir. El problema es que quizá vos estés tan inmerso en el mundo consumista que, si no podés evitar que te avasalle a vos, menos podrás hacerlo con tu hijos. Apagá la tele y el celular y fijate qué podés inventar para divertirte. Suerte!

0
Retrato de Graciela Iungman
2
Jul. 2014

Me parece que no se trata de eso ,tu respuesta a Diego no tiene mucho que ver con lo planteado en el articulo(excelente articulo )para hacernos reflexionar cual es la postura que como adultos debemos tener. Releí el articulo ya que trabajo para algunos clientes en marketing para niños y trato de ser responsable en el manejo del mismo .llegar al niño como consumidor y al adulto como comprador requiere ser respetuoso en el mensaje.

0
Retrato de Marina Gutierrez
0
Jul. 2014

con todo lo que se puede hacer por y con los chicos, trabajar para llegar al niño como consumidor es por lo menos triste. pero cada uno trabaja de lo que puede. por eso hago mis mayores esfuerzos en que mis hijos no miren canales con publicidades, para preservarlos de quienes conciben a las personas como meros consumidores. y sí se puede apagar la tele y salir a dar una vuelta a la manzana con los chicos juntando hojas y saltando charcos, y te juro que se divierten muchísimo!

1
Retrato de Graciela Iungman
2
Jul. 2014

Hola Marina,lamento que un tema tan interesante se dispare de esta forma descalificando a quienes trabajamos en un nicho de mercado cada vez mas amplio como es el marketing infantil te aseguro que de triste no tiene nada ,al contrario te alegra te divierte te obliga a ser cada vez mas creativa , respetuosa con el destinatario del mensaje.

0
Retrato de Marina Gutierrez
0
Jul. 2014

gracias, pero no voy a depositar a mis hijos en tu nicho lleno de sonrisas falsas y chucherías mal impresas.

insisto: en mi nido el control (remoto) lo manejamos los adultos.

1
Retrato de Diego Nuñez de la Rosa
16
Jul. 2014

Estimada Marina, la figura que abre nuestra nota del oceano y el muro creemos que contempla algunas de las críticas que nos has hecho. En charlas con amigos padres y amigas madres caimos en la cuenta de que a pesar de que uno pueda proponerle a los chicos que vean, lean o escuchen materiales con valores, no comerciales o que fomenten cierta autonomía en ellos, Violetta seguira filtrandose, porque uno no puede aislarse de la maquinaria del consumo y la industria del entretenimiento. A vos te sirve tener el control (remoto), otros sienten que no pueden y otros ni se lo cuestionan.Viva el debate!

0
Retrato de Patricio Gauna
0
Ago. 2014

El "apagar la tele", termina siendo una decisión en la formación del niño en un ámbito que no es la totalidad de la influencia que tiene la comunicación sobre el. Por lo tanto no me parece que lo bloquee como consumidor, más allá de moldearlo a futuro para que tenga otro perfil de consumidor o no. Por esos me parece más interesante la crítica hacia la "ética" social de la comunicación, que es el factor determinante, más allá de las decisiones individuales que podamos tomar.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cómo encender la luz
Alfredo Yantorno Cómo encender la luz La creatividad no es inherente a la eficacia. Las restricciones son inherentes a la eficacia y la eficacia es inherente al diseño.
Ilustración principal del artículo El ícono ideal
Rodolfo Fuentes El ícono ideal No siempre somos los diseñadores los que «creamos» un símbolo. A veces esos símbolos nacen, crecen y se instalan en el imaginario casi que por generación espontánea.
Ilustración principal del artículo Un “Houdini gráfico”
Norberto Chaves Un “Houdini gráfico” El papel combinado de las restricciones programáticas y la creatividad en el logro de la eficacia del mensaje.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto