Molina Arranz sobre Toda marca debe ser... (47028)

Diálogo iniciado por Ricardo Molina Arranz en el artículo Toda marca debe ser...

Retrato de Ricardo Molina Arranz
1

Según el criterio del autor, ¿Porqué la marca EPSON debe ser absolutamente convencional?

0
Retrato de Luciano Cassisi
2075

Ricardo, ¿la marca de Epson te parece poco convencional? ¿Qué marca más convencional que Epson podrías citar?

0
Retrato de Ricardo Molina Arranz
1

Luciano, el texto cita la marca gráfica de EPSON como una marca elaborada con códigos gráficos convencionales, que debe ser absolutamente convencional. Mi pregunta es, ¿porqué, en este caso, DEBE SER así? O, ¿Cuáles son los criterios que apoyan este DEBE SER? Mil gracias por tu respuesta.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2075

A la falsa norma Nº 3 le corresponde el parámetro de «singularidad». La singularidad siempre se mide en relación al universo de actuación de la marca. Algunas marcas necesitan diferenciarse más que otras respecto de su universo de actuación. Por ejemplo, los ministerios de un mismo país no necesitan diferenciarse entre sí; las empresas de retail sí necesitan diferenciarse mucho respecto de sus homólogas. En algunos casos el nombre puede resultar suficiente para establecer la diferenciación. Los nombres cortos ayudan a eso. Si, por ejemplo, EPSON hubiera tenido que insertarse en un mercado en el que ya estuviera instalada una empresa llamada EBSOM, seguramente le habría convenido tener una marca gráfica más singular. Cada caso tiene sus propias condiciones. Al contrario, algunas organizaciones buscan parecerse y confundirse con marcas existentes de su mismo rubro.

Como puede observarse, las razones que definen qué tan singular debe ser una marca, dependen de cada caso.

7
Retrato de Ricardo Molina Arranz
1

Muy agradecido, Luciano, por tu comentario.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Más artículos de Norberto Chaves

Ilustración para el artículo Comunicación visual en Concepción

Comunicación visual en Concepción

La gráfica sin control ni metodología proyectual satura el espacio público y daña el patrimonio. Se analiza la diferencia entre diseño profesional y la apropiación salvaje.

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero