Naranjo sobre Sin regla ni compás (23599)
Diálogo iniciado por John Naranjo en el artículo
Sin regla ni compás

No creo que haya que tomar partido por la geometría o por el trazo caligráfico. Debemos ser consecuentes con la época en que vivimos, en la cual cada vez son más borrosas ciertas fronteras que antes parecían infranqueables. Hoy por hoy, con las herramientas digitales y la casi desaparición de la ganancia de punto en la reproducción tipográfica, podemos hacer una tipografía de párrafo con ribetes manuales y legibilidad perfecta. Pero no le neguemos el placer al que busca el santo grial de la geometría en sus realizaciones tipográficas. Adios escuadra y adios compás... bienvenidas curvas bezier.

Hola John. Mi propuesta no es negar la geometría ni su aplicación en tipografía. De hecho las geométricas son una veta de formas interesantísimas dentro de lo que es posible en tipografía. Pero mi «pelea» es con la manera de enseñar la tipografía en pregrado. Ahí es donde considero que círculos, triángulos y cuadrados perfectos se quedan muy cortos a la hora de explicar la armonía formal presente en las fuentes tipográficas. Es un llamado de atención para nuestros antiguos maestros, que aun enseñan del mismo modo aun habiendo maneras mucho más claras de explicar las formas tipográficas.

En este punto sería válida la reinterpretación de la caligrafía como piedra angular de la tipografía

Entiendo la importancia de la libre gestualidad en la caligrafía o la tipografía, no obstante, creo que los conocimientos de geometría deben ser básicos en la formación de un diseñador. Veo a la geometría como una forma de inducción a la construcción de formas, siendo las letras formas, me parece perfectamente válido que se enseñe la tipografía desde todos los ángulos posibles. Desde que existen los programas digitales el diseñador se ha vuelto ignorante de valiosos conocimientos que la geometría provee y así como también, se está olvidando la rica y libre expresión del dibujo a mano suelta.
Este video podría interesarte👇👇👇
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
¡¿Signos olvidados?!
La marca conmemorativa
¿Cuál es la diferencia entre Arte y Diseño?
Nada Personal
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero