Gallego sobre Ser o no ser digital (32775)
Diálogo iniciado por Miguel Gallego en el artículo
Ser o no ser digital

Ese es el problema: la separación práctica del papel y lo digital. Las escuelas de postgrado realizan cursos separados de digital y papel, los diseñadores son de digital o papel...hasta que la unión no sea completa...no way

y lamentablemente en México los posgrados no han alcanzado a lo digital, a penas se están poniendo a pensar cómo incorporarlo en cuestiones editoriales, o de ciberperiodismo... nos falta.

Lo importante es, a mi modo de ver, la unión del papel y el digital. Y los diseñadores siguen empeñados en separarlo...
mira este video, a ver que te parece...
Enlace
Este video podría interesarte👇👇👇
Más artículos de Andrés De La O
Nuevos paradigmas del diseño editorial
El cambio de paradigma en el diseño editorial, al que seguirán otras ramas de la actividad, provocará un movimiento disruptivo en editoriales y profesionales del área.
La súbita muerte del maquetador
Los nuevos modelos de edición eliminarán el oficio de maquetista, que será sustituido, por un lado, por el editor, y por el otro, por el diseñador.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Transmedia: narrativa, producción y/o diseño
Publicidad en las redes sociales
¿Y a mí qué me importa?
Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero