¿Qué importancia tiene el mercadeo en la formación del diseñador gráfico?

¿Consideras que se necesita conocer de mercadeo para desarrollarse como diseñador gráfico? ¿Cuál es la presencia que debería tener en los programas académicos?

Ana López, autor AutorAna López Seguidores: 6
Espacio de Opinión
Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.
Opiniones:
12
Votos:
14

Soy estudiante de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica en el CUCOSTA de Puerto Vallarta, Jalisco. Estoy investigando sobre la formación en mercadeo de los diseñadores gráficos y me enfrento a una constante en los programas educativos: estos no están definidos de una manera estructurada, cada plantel establece su perfil de egreso según su propio criterio.

Entiendo que la escasez o falta de formación del diseñador gráfico en relación a cómo puede el mercadeo complementar su trabajo, es una gran desventaja para el egresado. Si la formación proporcionara algún taller o materia que complemente o ayude a desarrollar habilidades en estrategias de ventas, el futuro profesional tendría muchas más oportunidades en el campo laboral.

Esta idea no es arbitraria, surge de experiencias propias y de compañeros cercanos meramente negativas. A la hora de enfrentarnos a la realidad laboral para aplicar y ejercer lo aprendido, ya sea en colaboraciones o en trabajos relacionados con diseño —y claro, presentándonos como diseñadores aún en formación—, a cambio hemos obtenido​ incertidumbre y menosprecio. No es para menos, ya que no sabemos con seguridad cómo implementar o enfocar técnicas de mercadeo.

Claro está que de los errores se aprende mucho, ¿pero acaso siempre tiene que ser así? ¿Salir, tropezar y aprender? ¿Para qué sirve la formación técnica entonces?

Ante esta situación me planteo una hipótesis, que surgió de tomar un pequeño y efímero curso llamado: ¿Cómo cobrar siendo diseñador?

Si el diseñador estudiante recibiera durante su formación capacitación en mercadeo para enfrentarse a la realidad laboral, podría ser un aliado ideal en puntos de venta y de competencia, y al mismo tiempo mejoraría su rendimiento.

Para confirmar si esta hipótesis es correcta necesito hallar respuestas a los siguientes interrogantes, para lo cual agradeceré la colaboración de los lectores de FOROALFA:

  • ¿Qué planes de estudio en México son los que han arrojado «diseñadores exitosos»?

  • ¿Qué materias en esos planes de estudios son clave para que el alumno pueda defenderse en el campo laboral?

  • ¿Qué tan importante es el mercadeo en relación al diseño?

Y si el buen desenvolvimiento y éxito no reside en las materias presentes en el plan de estudio:

  • ¿Qué capacidades y conocimientos son determinantes entonces para el desarrollo del diseñador?

Dejo abierto el diálogo para recibir opiniones, experiencias, datos, enlaces y , ¿por qué no? posibles correcciones que me serán de mucha ayuda para el desarrollo del tema. Muchas gracias por tu atención y colaboración.

Formación Especializada

Complementa tu visión con formación estructurada. Nuestros cursos aportan las herramientas técnicas y estratégicas que el mercado actual exige.

Ver Oferta Académica

Comparte

Por favor, valora el trabajo editorial utilizando estos enlaces en lugar de reproducir este contenido en otro sitio.

QR

Temas abordados en este artículo

¿Qué te pareció?

Tu perspectiva es valiosa. Comparte tu opinión con la comunidad en el debate.

¡Opina ahora!

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero