Medal sobre ¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron (53348)
Diálogo iniciado por Citlali Medal en el artículo ¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron

Le has dado al clavo, esto que claramente explicas, se los hice saber por varias generaciones a mis alumnos en clase de diseño de marca gráfica. Mi fuente siempre fue Joan Costa y Norberto Chaves, y precisamente al conocer este problema de términos erróneos desde hace años, también me di a la tarea de investigar un poco. En alguna ocasión, tomando un taller con el gran Félix Beltrán, le hice la misma pregunta, « ¿por qué hay tantos términos mal planteados refiriéndose al símbolo? , la única referencia formal bibliográfica es Norberto Chaves con «imagotipo», pero en la web hay infinidad de variantes erróneas». Su respuesta fue hasta chistosa: «Ese término se lo sacó de la manga Norberto Chaves, pero lo demás que veas es basura, no hay más que LOGOTIPO Y SÍMBOLO lo que conforma una marca». Ante eso, tenía ya la certeza que mi postura ante mis alumnos era correcta, y de que al igual que como lo dice Joan Costa: «logotipo, símbolo y color son los elementos que conforman una marca gráfica». Ahora que leo tu artículo, me sorprende saber la fuente original del error. A Felipe Estrella, tuve la oportunidad de conocerlo hace 25 años, fue catedrático y director de la carrera de diseño gráfico en la Universidad del Valle de México plantel Querétaro (México), y cuando leí este texto, saqué una carcajada después de lo perpleja que me dejó la noticia de que este personaje tan reconocido en el gremio por estos lares, fuera el autor del grandísimo error, y que ahora sigue tan pregnante en las nuevas generaciones de diseñadores. Y sí, desgraciadamente hay muchos «catedráticos» enseñando aún que un símbolo es un isotipo... y de ahí isologo bla bla bla...
¡Muchas gracias por tu investigación!