Medal sobre ¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron (53348)

Diálogo iniciado por Citlali Medal en el artículo ¿Qué es un imagotipo? Una historia disparatada que seguramente no te contaron

Retrato de Citlali Medal
3
Jul. 2020

Le has dado al clavo, esto que claramente explicas, se los hice saber por varias generaciones a mis alumnos en clase de diseño de marca gráfica. Mi fuente siempre fue Joan Costa y Norberto Chaves, y precisamente al conocer este problema de términos erróneos desde hace años, también me di a la tarea de investigar un poco. En alguna ocasión, tomando un taller con el gran Félix Beltrán, le hice la misma pregunta, « ¿por qué hay tantos términos mal planteados refiriéndose al símbolo? , la única referencia formal bibliográfica es Norberto Chaves con «imagotipo», pero en la web hay infinidad de variantes erróneas». Su respuesta fue hasta chistosa: «Ese término se lo sacó de la manga Norberto Chaves, pero lo demás que veas es basura, no hay más que LOGOTIPO Y SÍMBOLO lo que conforma una marca». Ante eso, tenía ya la certeza que mi postura ante mis alumnos era correcta, y de que al igual que como lo dice Joan Costa: «logotipo, símbolo y color son los elementos que conforman una marca gráfica». Ahora que leo tu artículo, me sorprende saber la fuente original del error. A Felipe Estrella, tuve la oportunidad de conocerlo hace 25 años, fue catedrático y director de la carrera de diseño gráfico en la Universidad del Valle de México plantel Querétaro (México), y cuando leí este texto, saqué una carcajada después de lo perpleja que me dejó la noticia de que este personaje tan reconocido en el gremio por estos lares, fuera el autor del grandísimo error, y que ahora sigue tan pregnante en las nuevas generaciones de diseñadores. Y sí, desgraciadamente hay muchos «catedráticos» enseñando aún que un símbolo es un isotipo... y de ahí isologo bla bla bla...

¡Muchas gracias por tu investigación!

6

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio